Pages
Pages
martes, 18 de marzo de 2025
Junto al Club de La Costa rendimos homenaje a Natalia Silva
domingo, 9 de marzo de 2025
Hoy comienza la Copa del Mundo: 7 uruguayos, una proísta
A las 16 horas y 30 minutos en territorio chileno dará comienzo el Zonal 2.5, que otorga dos plazas absolutas y femeninas para la etapa final de la Copa del Mundo 2025.
Y al igual que en otros deportes, si bien se acostumbra en llamar Copa del Mundo a la etapa final, éstas que son las etapas eliminatorias también forman parte de la misma y ahí estaremos desde hoy representados.
Los representantes oficiales son Facundo Vázquez, (quien en la preclasificación inicial está colocado en el lugar número 3 lo que hace que la hinchada celeste albergue este torneo con inusitada expectativa) y Bernardo Roselli en la rama absoluta, mientras que Andreína Quevedo y Natalia Silva competirán en la femenina.
Los otros celestes son Diego Carbone, Manuel Larrea y Diego Moreno.
El torneo recibe a ajedrecistas de Chile, Paraguay, Argentina y Uruguay, siendo los dos mejores pre-clasificados en ambas fases, el argentino Leandro Tristán (2542), y el chileno Pablo Salinas (2463), ambos Grandes Maestros; entre las mujeres quienes comandan la clasificación son la argentina María José Campos (2265) y la chilena Javiera Gómez (2256) las dos Maestras Internacionales femeninas.
La apertura del telón nos mostrará a dos celestes que chocarán de frente en la primera ronda: Diego Moreno se las verá con Bernardo Roselli en la mesa número 13.
Facundo Vázquez (2411) en el tablero 3 se medirá de negras con el chileno Miguel Angel Arias (1964);
Manuel y Diego jugarán también con trebejistas locales, el josefino se medirá con Emilio Bruna, mientras que el bancario lo hará con Agustín Ojeda.
Andreina y Natalia tendrán duras partidas en el arranque, la proísta tendrá a su frente a la Maestra Internacional argentina Anapaola Borda, mientras que la ex campeona nacional y recientemente homenajeada en el Club La Costa chocará saberes con la también maestra internacional femenina la paraguaya Gabriela Vargas.
Éxitos a todos, augurios de un gran torneo y ¡arriba la celeste!
Más datos del torneo pulsando aquí.
viernes, 7 de marzo de 2025
Con el grito de gol apretado en la garganta
De chiquito se fue formando en el amor a este deporte. Al inicio cuando sus primeros pasos eran desapercibidos, se revolcó en el suelo de la derrota, quedando fuera de los objetivos que su cabecita de niño había soñado.
Pero cuando alguien ama lo que hace y siente que es su espacio vital donde puede volar, un poco de barro en las alas jamás detiene el vuelo de quien sabe su rumbo, solo debe sacudirse y seguir volando, y seguir subiendo, y seguir soñando.
El norte buscado algún día deja de resistirse y se convierte en realidad.
Cuando muchos en este país eligen cual es la mejor ruta que los lleva a las vacaciones anuales carnavaleras, hay otros, (este año más de 80), que tienen el camino ya elegido desde hace semanas, y al igual que el año pasado, es Montevideo, y más precisamente La Teja.
Barrio sin cerros, ni playas, sin grandes centros comerciales, ni avenidas repletas de luces de colores y vida nocturna, pero para ese casi centenar de orientales, era el sitio preferido para estar allí cuatro días consecutivos.
Una nueva semifinal los congregaba, el segundo paso de este gran torneo nacional, que desembocará en la final de abril que nos dará el rey celeste 2025.
Algunos llegaban luego de la clasificación previa, y otros, ya tenían su pasaje conseguido de antemano o por buenos rendimientos en algunos torneos o por consecuencia del nivel que han llevado su carrera ajedrecistica.
De nuestro club llegaron 10, los cuales fueron seguidos muy de cerca por toda la barra proísta, quienes hicieron grandes partidas en esos días ,para entusiasmo de sus hinchas que los alentaban desde el mismo "barquito".
Nicolás Kulik, Juan Manuel Cayetano, Lisandro Galli, Ariel Miller, Andrés Cammarotta, Germán Estoyanoff, Filipo Lanzilota, Leonardo Borgiani, Juan Rivas y Bruno Fauci llevaron la camiseta proísta este año en las semis.
Luego de esas 7 rondas, siete jugadores consiguieron el tan ansiado cupo para la final nacional, el primer sueño de tantos, llegar a estar, luego vendrá el desafío mayor, ponerse la corona sobre su cabeza.
Los que alcanzaron ese objetivos fueron dos representantes de Mijail Tal y de Trebejos, más uno de Banco República, Paysandú y Punta del Este.
El mejor de las semifinales fue el bancario Diego Carbone quien culminó invicto ganando todas y solo entablando con Sebastián Granara.
En el segundo escalón con un punto menos el Maestro Nacional, representante de Mijail Tal, Alvaro Guerrero, junto con el más joven de los clasificados y quizás para muchos la gran sorpresa de esta final el trebejista Juan Romero, quien confirma con esta clasificación su enorme evolución de los últimos años.
Luego con 5 puntos se ubicaron 12 jugadores, pero el sistema de desempate marcó quienes se quedaran con los puestos cuarto, quinto, sexto y séptimo y con eso hacer suyo el objetivo tan querido.
Ahí se encontraban ajedrecistas, que aún con diferencias de edad, todos tienen un gran camino recorrido: Nicolás, el sanducero Ulaneo, y Nicolás el montevideano Soto, Seba Granara, quien representa a Punta del Este y Alejandro Bauzá, que luego de un gran paréntesis volvió a los tableros hace relativamente poco y nuevamente se coloca en la máxima competencia del ajedrez nacional.
Felicitaciones a todos ellos, y en especial a Juancito Romero por ser la primera vez que alcanza este objetivo, y el más joven de los siete.
Los años fueron pasando y los éxitos fueron apareciendo, y aquel botija callado que pasaba desapercibido porque casi no se le escuchaba la voz y su juego sobre el tablero no terminaba de resaltar, poco a poco se fue haciendo visible, (pero no porque cambiara el volumen de su voz).
Los puntos en su elo comenzaron a crecer y su nombre se colocó en el lugar más alto en muchas competencias infantiles y juveniles.
La barra desde el barquito festeja sus logros, su humildad resalta cada éxito que consigue, y al igual que en sus primeros pasos, desea siempre....pasar desapercibido.
Esta semifinal lo vio desplegar una gran performance, a punto tal, que de haberse llevado la victoria en al última partida ponía su nombre entre los siete primeros, la hinchada palpitó hasta el final, no solo esa partida, sino el fin de todas, que con la suma de los desempates haría ver su colocación final.
El grito de gol, estaba a punto de estallar de la garganta de varios, que querían de esa manera, emulando otro deporte, expresar su alegría por el nuevo logro del botija que sigue creciendo, en silencio pero sin pausa.
Las partidas se fueron terminando todas, los reyes uno a uno fueron estrechando sus manos y volvieron a sus lugares de reposo, y la tabla final nos mostraba la clasificación final, Nicolás Kulik por medio punto menos en el sistema de desempate quedaba octavo.
Las manos al cielo se quedaron si ir, los abrazos de alegría quedaron por darse, estuvo a nada de ser el único sub-18 de la gran final, y el grito de gol nos quedó apretado en la garganta.
Felicitaciones por seguir soñando, por seguir creyendo, por seguir queriendo torcer la mano del destino travieso que ya va a aflojar y nos dejará cantar la victoria.
Más info del torneo pulsando aquí.
miércoles, 26 de febrero de 2025
La final femenina ya tiene nombres
La fase previa al torneo máximo femenino de nuestro país concluyó el domingo en los coquetos salones de la Academia Nau 64, donde nuestra querida Andreina obtuviera el primer lugar.
Ganar la semis tiene un gran valor sin dudas, más hacerlo de forma invicta, pero al ser un torneo clasificatorio la sonrisa de felicidad de obtener lo que se fue a buscar, pinto el rostro de otras tantas que sin quedar en la cúspide, siguen en carrera para el desafío final.
Quevedo ocupó el primer lugar ganando todas sus partidas y solo dividiendo la unidad en juego ante Daiana De León que pese a su poca actividad competitiva demuestra que mantiene vigente su potencial de siempre. La chica de Rodó culminó en el sexto escalón y se aseguró un lugar en la gran final.
La vice campeona de la semi, fue la ex reina nacional Natalia Silva que pasan los años pero sigue siendo gran animadora de estos torneos, con su batallar incansable como gran insignia.
Del tercer al quinto puesto toda sangre joven se hizo ver ocupando esos lugares. Sumaron tres puntos y medio: Nahiara Fabra quien ya supo ser reina celeste, Agustina Silva y Milagros Aguirre y con ello pusieron su nombre en lo más alto del ajedrez nacional.
El séptimo lugar de clasificación fue para Camila Cardozo quien terminó con media unidad menos que las tres antes mencionadas y Silvana Araque colocó su nombre en el puesto 8 con lo que queda a la espera de saber si la actual campeona Sofía Roepke, viene a defender su título. si Sofi viene la lista de clasificadas se cierra en Camila, y sino Silvana será la jugadora con menos edad en la gran final 2025.
Más detalles del torneo pulsando aquí.
domingo, 23 de febrero de 2025
Nahiara puntera, invicta y solita....
Habían llegado a la tercera hora de juego, cuando recién y de manera absoluta la partida se definía para la joven del balneario. Anaclara Alves había podido quebrar la resistencia de Lucía Aguiar quien fue una rival que jamás bajó los brazos; un peón de menos parecía no serle importante, cuando fue pieza de menos buscó entre todas sus herramientas cual era la más precisa para seguir dando lucha, y su temple y gallardía fue puesto sobre el tablero hasta el final mismo de la partida. Anita poco a poco y con suma precisión fue dando pasitos que mejoraban su posición hasta que consolidó la victoria en la partida más larga de la tercera ronda.
Habían pasado poco más de tres horas desde el muevan blancas de Edgardo Cámpora, "la ley en el torneo", y el salón volvía a quedar vacío. Ya en la memoria quedaba la victoria de Nahiara sobre Natalia Silva, que consolida a la representante del joven club Sin Limites, como la única lider de esta semifinal.
Atrás habían quedado también las tablas de quienes también venían en punta: la mesa uno vio dividir la unidad en juega entre Andreina y Daiana, y mientras que en la tres Milagros Aguirre también se llevó la mitad de lo buscado ante Lucía Suárez.
El torneo ha llegado a su día final, y abre esta mañana con la gran partida en la mesa principal de dos que ya supieron ser reinas celestes, Quevedo y Fabra, mientras que en la mesa dos, Daiana De León la joven de Rodó, que viene haciendo un gran trabajo de difusión por sus pagos, enfrentará a Milagros Aguirre que está teniendo un gran rendimiento y llega invicta a esta etapa.
A aprontar los corazones que todo hace parecer que hay ocho lugares disponibles para la gran final y seguramente hasta que caiga el último rey nada estará dicho.
Más detalles pulsando aquí.
sábado, 22 de febrero de 2025
Semifinal femenina 2025: la primera no trajo sorpresas pero casi......
Cuando todavía el sol era dueño de la tarde montevideana y cientos de miles que transitaban por las calles pedían a gritos poner aire acondicionado en el medio de la ciudad, 22 mujeres daban inicio a una versión de la Semifinal femenina celeste.
Para ellas en este viernes tan caluroso su destino final en la tarde no era la arena, ni las rocas, ni el chapuzón soñado entre las olas que bañan nuestras costas, para ellas, su punto de mira estaba en el mundo que encierran las 64 casillas, universo que carecerá de roca y arena, pero que al igual que el astro rey supo elevar la temperatura de muchas de ellas hasta límites inimaginados.
Quien hoy abra el tan visitado chess-results para conocer los resultados, hará pasar su vista de forma vertiginosa, hasta quizás en zig-zag, renglón por renglón, y a los pocos segundos cerrará la página y marchará diciendo "nada nuevo, ninguna sorpresa en el debut"...
Y es cierto, las favoritas se llevaron el punto y solo unas tablas entre la novel proísta Julia Paredes y la jugadora de Trebejos Lucía Suárez partieron la uniformidad del zig zag perfecto de la primera ronda.
Pero había que estar presente en la hermosa Academia que lleva adelante José Riverol, o siguiendo las partidas en vivo, para poder presencial lo complejo que fueron algunas de esas unidades conquistadas.
El punto quedó en el bolsillo de las favoritas, pero vaya que tuvo que luchar Nahiara para conseguir que la partida frente a Milagritos se volcara a su favor, y Andreina que necesitó de mucho tiempo para hacer valer esa posición que parecía ventajosa o ese peoncito de más ante la más chiquita del certamen, Lara Escaris, quien al terminar y luego de estrechar la mano de Quevedo, no podía creer que le hubiera dado una batalla tan dura por casi tres horas!
Quien tuvo que sacar todas sus dotes de experiente jugadora fue Natalia Silva, (a quien rendiremos homenaje el domingo 2 en el Club de la Costa) para cerrar con 1 la primera ronda. Silvana tenía un alfíl de más que pesaba y mucho en el tablero, una defensa de su rey que se veía sólida e inquebrantable, y si bien los minutos de su reloj parecían desaparecer, todo hacía pensar que esa mesa iba a vivir la sorpresa de la jornada del debut. Pero.....Natalia es Natalia, y mientras la partida siga su curso y el rey esté de pie, jamás se puede dar por terminada la partida.
Más allá de los resultados finales, una gran demostración de la sangre joven del ajedrez femenino celeste que viene empujando y con mucha fuerza.
Continúa hoy con doble jornada, con la emoción que al igual que la temperatura continúa en aumento.
Más detalles del torneo pulsando aquí.
** agradecimiento especial para nuestra compañera integarnte del equipo arbitral del torneo, Avril Stefano por las fotos recibidas, las que junto con otras formarán el álbum de estas semis que compartiremos en breve.
viernes, 21 de febrero de 2025
Comienza la Semifinal Femenina 2025
Con una muy linda cantidad de participantes, en un rato comenzará la primera de las cinco rondas que tendrán las damas uruguayas para disputar este precioso torneo semifinal, que no es más que el escalón previo que todas desean subir para llegar al torneo máximo de ellas: la final cerrada que consagrará a la reina celeste 2025.
Esos cupos para la gran final son 7 pero pueden llegar a ser 8.
¿Cómo es eso?
La campeona vigente, tiene un cupo reservado y las otras se suman de este torneo clasificatorio.
La reina actual es Sofía Roepke, de venir a defender su título (ella reside en Buenos Aires) de ésta semifinal se le sumarán siete, de lo contrario las ocho primeras tendrán su cupo asegurado.
A todas los deseos de un gran torneo, con lindas partidas y mucha emoción.
¡Que viva y crezca, el ajedrez femenino uruguayo!
Las chicas del barquito que participan de la semi

jueves, 20 de febrero de 2025
SIGUIENDO EL CAMINO
Las ilusiones de poder dar un paso más, el continuar el camino hacia ese sueño que puede convertirse de utopía en realidad, de ser el mejor rey de las legiones de las sesenta y cuatro casillas, este año treinta y tres aventureros, dijeron presente, donde los más peques o la sangre joven fueron dolores de cabezas para los mas experimentados.
También mencionar caras nuevas, algunas de ellas conocidas, otras empezando su propios periplos frente a un rival tablero por medio, no dejar de mencionar a los que hacen años que dicen presente con las ganas de siempre de dar un paso más y evitar dejar esa pieza colgada.
En esta ocasión el cupo de clasificados asignado para esta instancia fue de tan solo seis jugadores(1 de cada 4 con puntaje elo obtiene un cupo) , quienes obtuvieron el pase a jugar las semifinales (alguno con la calculadora en mano), a llevarse entre el veintiocho de febrero y el cuatro de marzo en la sede del Club Progreso, en el querido barrio de La Teja, ellos son.
Francisco Borgiani
Juan Rivas Puch
Bruno Fauci
Lisandro Galli
Alan Silverman
Pablo Carbone
Los Proistas Alan Silverman y Pablo Carbone, manifestaron desistir de participar en la nueva instancias, por lo mencionado, se suman a la lista Andrés Cammarota y Ariel Miller.
También mencionar que ya están clasificados Nicolas Kulik (mejor sub 18) Fillipo Lanzilota (mejor sub 16) Martín Areán y Germán Estoyanoff por el torneo Amateurs de 2024.
El camino empieza con el ...
Para ver muchas imágenes del torneo pulsar aquí.
jueves, 23 de enero de 2025
Un largo camino
Todo camino, tiene su dificultad en su recorrido, algunos sinuosos, a veces cuesta arriba, otros barranca abajo, otros parecen eternos recorrerlos, muchas veces con tormentas que enlodan, siendo casi imposible transitarlos, pero también están los caminos que tienen un panorama que parecen postales, pero todos tienen algo en común, que su recorrido empiezan con el primer paso.
En esta ocasión el recorrido hacia las finales del torneo uruguayo 2025, empieza a mediados de febrero, donde la ilusión de poder ser uno de los doce selectos, poder ocupar una silla, enfrentarse a los mejores del país, dar batalla y porque no, ilusionarse con ser el mejor del país.
Este año los Proístas comenzarán a remar el viernes 14 de febrero cuando a las 19:00 el arbitro mencione las palabras que todo ajedrecista quiere escuchar “juegan blancas”. Las restantes rondas se disputaran los días sábado 15, domingo 16 en los horarios de 10:00 y 14:00 horas.
A prepararse, que los caminos son...
viernes, 10 de enero de 2025
El barquito ya tiene algún remero más: bienvenidos Juan y Evangelina
Cada período de pases nos trae nuevas alegrías.
![]() |
Juan Rivas |
Éste, que aún sigue en curso y que se extenderá hasta el 15, ya nos ha dado gran satisfacción por los dos que hasta el momento tomaron la decisión de formar parte de nuestra embarcación.
Evangelina Polito |
Sean más que bienvenidos a esta gran familia y esperemos que se sientan junto a nosotros como en su propia casa, en ésta, que ya es la suya.
Gracias por querer ser parte de esta preciosa y linda locura llamada Proa.
jueves, 9 de enero de 2025
El sábado 11, un día muy importante para todos nosotros
Extender redes y llegar cada vez más lejos, ese es el norte.
Acercar el ajedrez a la gente, para que cada vez practicar este deporte maravilloso sea más fácil.
Así fue que el barquito clavó su ancla en Malvín en el teatro de la Experimental, en Buceo en La Casa del Vecino (ex club Misterio), en Brazo Oriental ( en la preciosa Plaza 12), en Sayago en la muy cálida biblioteca de Garzón y Propios, en el Cerro, hasta ahora en la histórica Casa de La Pólvora.
Y llega un nuevo puerto donde desembarcar con los reyes y peones: ¡LA PLAZA LIBER SEREGNI!
A partir de este sábado los esperamos todos los sábados en la Biblioteca Morosoli, precioso espacio cultural ubicada sobre la misma plaza, para aprender, divertirse y generar espacios de cercanías cerca de las 64 casillas.
Bienvenidos todos, desde ahora el Cordón se llenará de cuadraditos todas las mañanas sabatinas.
¡Los esperamos!
miércoles, 8 de enero de 2025
¿Y si te sumas al barquito?
Navegamos por estas aguas del ajedrez nacional hace ya casi 20 años, y estamos orgullosos de cada uno que forma parte de esta querida embarcación que tiene un norte muy claro, así como un camino precioso por donde transitar.
La tribu proísta sigue creciendo año tras año, y nos llena de satisfacción: están aquellos que entran en nuestra casa al empezar su camino en el mundo del 8x8, o quienes después de un recorrido deciden ser parte de esta gran familia.
También están los que además de ser jugadores de nuestro club, son socios, y con su apoyo mensual, nos dan el sostén indispensable para llevar adelante tantos y tantos proyectos de los cuales nos sentimos muy felices.
Por citar uno, la gran red de talleres que hemos llevado activos por diferentes barrios de Montevideo, lugares que fueron muy bien acogidos por sus vecinos otorgando la oportunidad semanal de un espacio donde jugar y aprender de manera totalmente gratuita.
Los socios proístas lo hacen posible.
Todo empezó tímidamente, y ya son 6, y ojalá podamos este 2025 seguir sumando para el bien del ajedrez nacional.
Pero debemos retribuir a cada socio por ese apoyo y confianza, para ello tenemos una lista de beneficios que detallamos a continuación:
Hasta hoy, nuestros socios tienen derecho a:
- torneos gratis
Exceptuando los campeonatos oficiales, participan sin costo alguno en todos los torneos organizados por nuestro club
- en otras canchas
Con Trebejos, un torneo a elección al año
Con Nau64, dos torneos activos al año
- carné social
se otorga un carné de socio proista
- sorteo mensual
Todos los meses se hace un sorteo (libros, juegos....)
- clases gratis
Para todos sin excepción, repartido en 4 entrenadores:
- *Hernán Perelman (grupo seleccionado de jóvenes destacados)
- *Martín Bittelmager (grupo seleccionado de niños y adolescentes destacados)
- **José Ostos (adultos)
- Miguel Llabrés (infantiles)
- psicólogo deportivo
Grupos de trabajos con el Psicólogo Luis García
- convenio con ICUB
25% de descuento en cursos de Portugués para socios y familiares cercanos
- descuento de 30% en cursos de IM Martin Bitelmager
La academia 360° lanza cursos de forma periódica, y el socio obitnee esa importante bonificación.
- derechos
Voz y voto en nuestras asambleas
*Hernán Perelman y Martín Bitelmager son entrenadores argentinos de primer nivel, teniendo entre sus pupilos a quienes lograron ser campeones sudamericanos y/o panamericanos.
** José Ostos es entrenador venezolano de basta experiencia, habiendo tenido entre sus discípulos al GM José Gascón.
Nuestros socios, motor esencial para llevar adelante este barquito hacen que sigamos buscando más,para que esta lista de beneficios siga creciendo, ellos lo merecen y es una de las metas para este 2025.
Quien quiera ser parte de este trayecto y ser uno más de los que toman los remos, nos mandan un mensaje al 099-295-263 que con mucho gusto Lucía les compartirá todos los detalles correspondientes.
Sigamos haciendo crecer al ajedrez todo, ¡vamos por un gran 2025!