Buscar

Benjamín y Nahiara dueños de las coronas sub-20

Casi tuvieron que recorrer la misma cantidad de kilómetros para volver a sus casas. 

Si bien no vinieron desde el Uruguay profundo, no es doblando la esquina desde donde llegaron hasta la Intendencia de Montevideo, quienes se consagraron como los mejores ajedrecistas sub-20 del territorio nacional.

Nahiara y Benjamín los mejores sub-20 año 2025

Benjamín Martello, "el Benja", llegó con su perfil bajo que lo caracteriza desde las tierras donde nuestro prócer máximo tiene un museo precioso que lo recuerda y valora. 

En el departamento de Canelones, la ciudad de Sauce lo vio crecer con su andar cansino, su mirada a veces perdida, sus ganas de pasar desapercibido que lo caracterizan y lo pintan de cuerpo entero. Pero donde estuvo su mirada fija y sin distracciones fue sobre las 64 casillas donde jamás inclinó su rey y de todas las batallas libradas, solo en una firmó el armisticio que declaraba la paz sin victoria para ningún reino.

Nahira Fabra es capitalina, pero del oeste de la ciudad. En una zona tan hermosa como poco visitada por los uruguayos, donde algunos pueden llamar Punta Espinillo, o quizás Pajas Blancas, pero los cercanos al lugar saben con precisión que es Playa La Colorada. Un lugar donde el agua cristalina se mezcla con puntas rocosas, y la arena blanca comparte ubicación con hogares de gente laburadora.

Los 27 kilómetros que tuvo que desandar la reina sub-20 del ajedrez celeste, fueron casi los mismos que los 35 que el monarca oriental juvenil tuvo que hacer para volver a su comarca, los dos con la sonrisa impregnada en su piel,  con el orgullo y la satisfacción de la tarea cumplida y la búsqueda de la almohada para apoyar su cabeza y descansar, sin tener que buscar  en sus sueños lo que para ellos ya fue realidad: ser los mejores del ajedrez uruguayos en este 2025.


Preparando la partida

Lo soñamos, y lo soñamos tanto que llegamos a "verlo", y lo vimos tan real como si estuviera ya ocurriendo. 

Cuando logramos "verlo" sentimos esa fuerza imperiosa de agradecer por algo que parecía una quimera. 



Cuando dijimos "gracias" ya tuvimos la certeza que pronto otros lo estarían viendo, y que compartirían con nosotros esta hermosa realidad de ver nuevamente otro sueño cumplido.

Volver a organizar un torneo nacional sub-20, era para los tripulantes de este barquito un gran desafío, que al asumirlo nos llenaba de responsabilidades. Pero son esos desafíos lindos, en los cuales ponemos todo de nosotros para que el resultado sea de satisfacción tanto para quien participa, como quien se acerca como acompañante.

La Apertura

Con mucho honor tuvimos el gusto que nos acompañaran en la ceremonia que abría el torneo, el presidente de la federación, Jorge Arias y el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino.



Luego de las palabras de Llabrés quien dio la bienvenida y su agradecimiento por la gran concurrencia del torneo, Jorge manifestó la confianza que la Federación tiene en nuestra Proa para llevar adelante estas actividades e hizo mención al Panamericano de Asunción que se disputará en el mes de junio.

Cerró la parte oratoria el intendente Zunino, quien dijo sentirse muy contento de ver nuevamente en la casa de todos los montevideanos, a la juventud uruguaya jugando ajedrez, un deporte que tan bien le hace a todos, y confirmó el apoyo de siempre de la comuna para este tipo de actividades.


El medio juego

El desarrollo de la partida que para nosotros fue el devenir de cada ronda, nos fue dando la tranquilidad de que todo salía según lo pensado.

Solamente algo previo al inicio llamó mucho la atención: dada la cantidad de chicas anotadas (14), cifra récord para un torneo sub-20 se pensó en dividir esta vez el absoluto del femenino, algo que podía ser muy sano dado que era clasificatorio para el Panamericano.

Evangelina tuvo decidido desde siempre su deseo de jugar el absoluto


Preguntadas en lo previo, solo una había manifestado su deseo de jugar el absoluto, y así se iba a hacer, sin embargo, cuando el árbitro pasó lista e hizo la pregunta por última vez, una tras otra comenzaron a decir que preferían jugar todas el absoluto.

Lo que iba a ser una diferencia entre los torneos sub-20 de los últimos años no pudo ser y nuevamente reunió a todos en una misma categoría, con las injusticias que esto podía llegar a tener, pero la decisión era de ellas y debía respetarse.


El final

Caía el último rey sobre el tablero cuando la partida entre el salteño Llorda y el proísta Indart llegaba a su fin. Minutos antes, pero no muchos, habían estrechado su mano el representante de Trebejos Juan Romero con quien lleva los colores de Cerro, Benjamín Martello, y ya el rumor se apoderaba de los pasillos de la intendencia proclamando quien era el nuevo rey oriental.

Ya estaba confirmado que Nahiara se había convertido por quinta vez en la mejor jugadora sub-20 femenina de nuestro país, quedando medio punto por encima de su más cercana perseguidora. Quíntuple titulo, camino a realizar un precioso récord difícil de superar, más si pensamos que todavía le quedan años para disputar este torneo...

Previo al comienzo de la última ronda, algunos comentarios se apoyaban en saber si había sido bueno jugar todos juntos....


Doblete

La dupla Alfonso-Pilar funcionó de maravillas.

Figueroa-Silvera controlando todo con mucha seriedad


 Ya es sabida la confianza que desde el barquito le tenemos a quien pone la ley en todos nuestros torneos y esta vez estuvo acompañado por la ex-jugadora olímpica quien cumplió con creces su labor, siendo la primera en llegar, la última en retirarse y además transmitiendo siempre la máxima seguridad de quien debe cumplir con su tarea.

Maravillosa jugada

La presencia de Leonardo Borgiani en los torneos ha significado un antes y un después en los mismos.

Jerarquiza al máximo cada evento, el tenerlo al firme con sus cámaras, sus tableros, su capacidad impresionante tanto humana como profesional para llevar adelante una trasmisión de altos quilates.



Jaque para encuadrar

Paula Irisity se ha convertido en nuestra fotógrafa oficial en los torneos.  

El amor por lo que hace y la calidad con que lleva adelante su trabajo da un toque de relevancia a las imágenes que se comparten de cada actividad.

Un gusto tenerla dentro del equipo del barquito dándole  más brillo a la difusión de las competencias.


Piezas sostenidas

Así nos sentimos nosotros cuando aparecen firmas que nos dan una mano en todo esto que queremos llevar adelante.

Sólo queda agradecer a quienes de forma por demás desinteresada aportan para que estos torneos tengan un brillo especial, y debemos mencionar a la Editorial Hum, a Grupo 33, a ICUB, a Sameco y también a algún anónimo que lucha como el que más y que ya en algún momento sacaremos del anonimato.

A todos ellos, gracias!, sin ustedes esto no sería como lo es.


Jaques sorpresivos

- Es característico de nuestro club que en toda actividad que llevamos adelante, nadie se retire con las manos vacías, por humilde que sea nuestro presente, siempre debe haber algo que acompañe el retorno de los jugadores. Por eso fue que en esta oportunidad armamos un pequeño álbum de fotos como para atesorar en el futuro y que lo puedan mirar con nostalgia dentro de unos años.

- Los cinco premiados de cada categoría se llevaron muy buena literatura nacional proporcionada por editorial Hum.

- Para los tres primeros puestos se le fue otorgada becas del Instituto Uruguayo Brasileño de un semestre de duración (48 horas), que pueden ser tomadas tanto presencial como virtual.

- A los campeones, nos jugamos la ropa y les pagamos el pasaje en avión a Paraguay para disputar el Panamericano que se lleva adelante el próximo mes.  

Día especial

Al terminar un domingo en que comercialmente se celebra el día de la madre, no quisimos estar ajeno a ello, y sorteamos entre todos los participantes un masaje en Via Acqua, con una hora previa de afloje en sus piscinas.

El premio se fue para Punta del Este.


Destacados

Nicolás Kulik, vice campeón invicto, cuatro victorias dos tablas


José Riverol recibe el premio al cuarto puesto, ya que su pupilo, Lorenzo Ressia, dueño del puesto se había tenido que retirar.

Impresionante Filippo Lanzilota, aún sub-16 y tercer lugar del torneo

Arielito Miller, y su evolución permanente de los últimos años: quinto puesto.


Anaclara Alves del club Punta del Este, se llevó el vice campeonato para Pan de Azúcar.

Emma Costabel de los Orientales de Nueva Helvecia se quedó con el tercer lugar femenino


Agustina Silva del club Cerro consiguiendo el cuarto lugar .

Silvana Araque del club Mijail Tal es posicionó en el quinto lugar femenino



Analizar lo jugado

Los tableros y las piezas volvieron a sus lugares de descanso para reposar luego de ser testigos primordiales de grandes batallas, las luces se fueron apagando, los pasos retumbaban en el silencio de los pasillos al abandonar la sala y la puerta al cerrarse marcaba la culminación de un fin de semana en la que muchos corazones palpitaron de forma más acelerada que lo habitual.



Los jugadores, dando lo máximo en busca del mejor resultado,

los árbitros buscando hasta lo más ínfimo para que la justicia primara

y nosotros queriendo que todos disfrutaran de una fiesta del ajedrez de la mejor manera.


Esperamos haber cumplido.



*** lo soñamos, lo imaginamos, lo vimos y se hizo realidad. 

Pero como la vida tan generosa nos da más de lo que soñamos e imaginamos, tuvimos la posibilidad de ser los organizadores del torneo sub.20 más grande en la historia del Uruguay.

Gracias por tanto.


Para conocer más detalles del torneo pulsar aquí

Para ver el álbum de fotos pulsar aquí.


Estuvo la prensa, la radial con CX 20 Radio Montecarlo, la escrita con información detallada en La Diaria y la televisiva con la visita de Canal 4 y Canal 12. 

También la intendencia compartió todo desde su portal y por supuesto.....estuvo el gran LEO.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Solo publicamos comentarios firmados con nombre y apellido.

Traducir

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

this widget by www.AllBlogTools.com