Buscar

Final (R5): la dupla asesina se despega

Era LA partida de la fecha porque se enfrentaban el campeón vigente con el excampeón más reciente, un clásico del ajedrez uruguayo de las dos últimas décadas: el IM Bernardo Roselli y el FM Manuel Larrea.
IM Bernardo Roselli, ayer, durante la ronda 5 de la Final del Campeonato Uruguayo de Ajedrez 2018
Jugaron una partida clave para el futuro de esta Final del Campeonato Uruguayo de Ajedrez y lo hicieron con la clase que los caracteriza.

A través de la ganancia de pequeñas ventajas a lo largo del medio juego, Roselli fue de a poco imponiendo su idea en el flanco dama, donde se desarrolló casi exclusviamente la totalidad del encuentro, hasta que una torre en octava del actual presidente de la Federación hizo que el maragato dijera basta y aceptara su destino.
IM Bernardo Roselli vs FM Manuel Larrea
En el polo opuesto de la ronda, el mejor preclasificado se enfrentaba al ajedrecista de menor ranking.

El GM Andrés Rodríguez Vila tenía ante sí lo que en los papeles era un cotejo accesible ante Martín Caitano, pero los papeles sirven para hacer boca y después lo único que importa es lo que pasa sobre el tablero. 

Para entender esa partida más a fondo es que el Maestro Nacional Jorge López Falcón nos trae...

EL ANÁLISIS

8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
Start positionPrevious MoveNext MoveEnd positionPlay movesStop playing
Rodríguez Vila - Caitano
2018.04.11   URU-ch Final 2018

1. e4 d5 2. exd5 Nf6 3. d4 Bg4 4. Bb5+ Nbd7 5. Be2 Bxe2 6. Qxe2 Nxd5 7. c4 N5f6 8. Nc3 c6 9. Nf3 Qa5 10. O-O e6 Clásica secuencia teórica de la Defensa Escandinava, con una típica estructura de peones que puede aparecer en aperturas como la Caro-Kann o la Eslava, en las que las blancas tienen la columna e muy abierta y probablemente van a intentar ideas con Te1, tal vez Af4, entre otras. 11. Bd2 Qh5 Con su Dh5 intenta presionar un poco en el flanco rey. Le falta desarrollar su alfil de casillas oscuras y enrocarse. No hay errores de apertura pero las blancas tienen una leve ventaja con sus dos peones en el centro, con un desarrollo un poquito más armonioso. Caitano trató de plantear algo sólido con sus peones en e6 y c6 después de que se cambió su alfil de casillas claras. 12. d5 El GM Andrés Rodríguez elige la variante más agresiva. Acá Andrés podía haber seguido con jugadas como Te1, Af4 o tal vez también Td1, pero intenta abrir rápidamente la posición, especulando con la ubicación del rey negro en el centro del tablero. Las negras tienen que tomar en d5 al menos una vez. De otra forma, Andrés eventualmente podría continuar con dxc6, lo que generaría debilidades en la estructura negra. 12...  cxd5 13. Nb5 Jugada intermedia muy activa, que amenaza un doble en c7 e intenta abrir más la posición y llegar al rey negro. 13...  Rc8 Después de esta jugada correcta de Caitano, con movimientos simples como Tc1 o incluso cxd5 antes, las negras se atrasan en desarrollo con el alfil aún en f8 y el negro está empezando a tener problemas a partir del d5 de Andrés. 14. Rac1 dxc4 Jugada razonable, ya que la amenaza de cxd5 parece más desagradable para las negras por la apertura de la columna c. 15. Rxc4 Rxc4 16. Qxc4 Clara ventaja de las blancas. Tienen un peón menos pero han abierto las columnas c y d, el alfil negro sigue en f8 y se están amenazando jugadas como Dc8+ seguida de Ab4 y Td1. Ya es una posición difícil para recomendar. El peón de a7 está también atacado. Si hubiera cambio de piezas pesadas la posición de Caitano es difícil de jugar. 16...  Nb6 Jugada débil. Aquí la posición rápidamente se deteriora. Permite que las blancas lleguen al rey negro rápidamente. Como defensa tal vez la dama en h5, que era ambiciosa, falló y ahora era el momento de volver y hacer alguna jugada defensiva como Dc5, intentando dejar a su rey más seguro. 17. Nc7+ Kd7 Rd8 era algo mejor. Ante jaques de la dama podía intentar meterse en c8. Siempre intentando sacar el alfil de f8 y que la torre colabore un poco más. La posición negra está cayendo. 18. Qd4+ Bd6 19. Bb4 Nfd5 20. Bxd6 Kxd6 21. Nxd5 Es correcta, mantiene la ventaja y prepara la llegada de la torre. Acá había una jugada mejor, que era el golpe táctico 21. g4, que seguramente Andrés vio pero descartó. Con esa jugada se desviaba la dama de h5 y contaba con la posibilidad de g5 más adelante. Una vez que la dama sale del ataque del peón de g4, hubiera seguido Cb5+ y el rey negro no tiene un lugar para escapar, va por ejemplo a e7, continúa Dc5 y va a entrar en d6 con jaque, el caballo puede entrar en e5 luego y la posición está muy difícil de defender. Aquí la partida ya está definida. 21...  Nxd5 22. Qxa7 Jugada simple y correcta. Desarmando el flanco dama, preparando la torre para el ataque, amenazando por ejemplo Dxb7, Tc1 y atacar sobre c6 contra el rey negro. El material está igualado pero la posición del rey negro define la partida. Además es una posición que seguramente a nuestro Gran Maestro le encanta jugar. 22...  b6 23. Rc1 Rd8 24. Nd4 Pensé que Andrés iba a jugar Db7 con la idea de Tc6++. Cd4 plantea de todas formas graves amenazas. 24...  Rd7 25. Qa4 Qe5 Error básico. Tras Da3+ debieron abandonar ya que el rey negro no tiene movimiento. Si bien no es mate porque podría sacrificar una pieza, no tendría ningún sentido. 26. Qa3+ Fue una partida correcta de Andrés. Le resultó favorable desde el principio. Jugó activamente con d5 abriendo la posición. Andrés y Roselli vienen punteros, sin dudas los dos jugadores más fuertes del torneo. Nicolás López empató pero está a medio punto y nos preparamos para 3 o 4 rondas muy interesantes, sobre todo porque en la última ronda se enfrentan Andrés y Bernardo. 1-0

Visor de Chess Tempo
http://chesstempo.com

Le agradecemos a Jorge, varias veces finalista del Campeonato Uruguayo, por su detallado estudio de los idas y vueltas del match Rodríguez-Caitano de ayer.

La curiosidad de la ronda de ayer fue que todas las partidas estuvieron por debajo de las 50 jugadas, cuando anteayer casi todas habían justamente superado ese número de movimientos.
GM Andrés Rodríguez Vila, ayer, en su partida ante Martín Caitano
Con las victorias de Roselli y Rodríguez Vila ambos quedan como únicos líderes de la Final con 4/5, y deberán esperar hasta la última ronda de este todos contra todos, que será el domingo, para verse las caras frente a frente.

TODAS LAS PARTIDAS
TODAS LAS FOTOS
RESULTADOS
POSICIONES 

Ahora el torneo tiene a un único escolta, que es el FM Nicolás López Azambuja. El proísta empató ayer ante el CM Diego Carbone en solo 23 movimientos y se aseguró así permanecer muy cerca de los dos líderes, a solo media unidad, y con la ventaja de haber vencido ya a Rodríguez Vila en la segunda jornada.
FM Nicolás López Azambuja, ayer
Carbone, por su parte, viene haciendo un muy prolijo torneo, en el que está invicto y a solo una unidad de los punteros, con el detalle de que aún no ha enfrentado a ninguno de los dos.

Ayer el CM Gabriel Kimelman volvió a la victoria, de negras, luego de una dura batalla librada por el flanco dama ante Facundo Domínguez.

Con este resultado el jugador de Banco República llega a 3/5 y se ubica en el 5° lugar de la clasificación y con un exigente fixture por delante de aquí al final.
Frente: Domínguez vs Kimelman. Fondo: Granara vs Rodi
Finalmente el IM Luis Rodi derrotó en una entretenida Francesa de reyes desnudos al FM Sebastián Granara y escaló posiciones en la tabla aunque por ahora está lejos de la cima.

Hoy desde las 16 se juega la ronda 6:

Carbone vs Roselli
Rodi vs Rodríguez Vila
López Azambuja vs Kimelman
Larrea vs Granara
Caitano vs Domínguez
Frente: Rodríguez Vila vs Caitano. Fondo: Carbone vs López Azambuja

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Solo publicamos comentarios firmados con nombre y apellido.

Traducir

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

this widget by www.AllBlogTools.com