Buscar

Final (R6): la solidez de Roselli trae sus frutos

Empezó lento, empatando en las dos primeras rondas, sin forzar demasiado pero asegurándose de tener todo controlado. Algún distraído pudo haber pensado que su camino al título se volvía empinado con un inicio así, pero el IM Bernardo Roselli funciona de esa manera.
IM Bernardo Roselli, ayer durante la ronda 6
Ya lo hemos visto en muchos campeonatos uruguayos regular sus energías, ir de menos a más y terminar como una tromba.

En este Uruguayo 2018, luego de esas dos tablas iniciales, ganó 3 partidas seguidas, como para que no quedaran dudas, ¿vio?

Ayer Roselli empató frente al CM Diego Carbone y aprovechando el tropezón del otro colíder hasta ese momento logró amanecer hoy como único puntero de la Final del Campeonato Uruguayo de Ajedrez con 4.5/6.

TODAS LAS PARTIDAS
POSICIONES
FOTOS
RESULTADOS/EMPAREJAMIENTOS

El otro colíder del que hablamos era nada más ni nada menos que el GM Andrés Rodríguez Vila, que ayer tenía una dura partida ante el IM Luis Rodi.

Tan complicado resultó ese encuentro que Rodi terminó adjudicándose el punto al quedar con una posición favorable después de la entrega de calidad por parte del Gran Maestro que no rindió los frutos que él esperaba.
IM Luis Rodi, ayer en su partida ante el GM Andrés Rodríguez
De esta forma Rodi quedó a un solo punto de Roselli, mientras que Rodríguez Vila está a media unidad empatando la segunda posición con otro jugador.

Ese otro jugador es el proísta FM Nicolás López Azambuja, que ayer entabló con el CM Gabriel Kimelman y es justamente esa partida la protagonista de...

EL ANÁLISIS
Una vez más, el Maestro Nacional Mario Saralegui comparte un análisis recién salido del horno y exclusivo para todos nosotros:
8
7
6
5
4
3
2
1
abcdefgh
Start positionPrevious MoveNext MoveEnd positionPlay movesStop playing
Lopez Azambuja, Nicolas - Kimelman, Gabriel
2018.04.12   URU-ch Final 2018

1. d4 e6 2. c4 Nf6 3. Nc3 Bb4 La muy popular Defensa Nimzoindia. Su objetivo principal, es detener los planes de las Blancas relacionados con el control central. Obsérvese que el Cc3 fiscaliza las importantes casillas "e4" y "d5", pero al estar fijado por el Ab4, ese control no existe, - y además las Blancas no pueden expandirse con el movimiento "e4". Las Negras obtienen todo esto, sin realizar todavía el movimiento d7-d5 que es típico en las variantes del Gambito de Dama. La batalla inicial en esta apertura se desarrolla sobre la casilla e4, e invariablemente el juego se desequilibra cuando las Negras se ven obligadas a ceder su Alfil por el Cc3. Si esto involucra que las Blancas dupliquen sus peones en la columna "c", entonces surgen algunas posiciones típicas en las que las Blancas tienen la ventaja de los dos Alfiles, pero a costa de una estructura de peones dañada. 4. e3 Esta es la Variante Rubinstein que históricamente ha sido la opción más destacada para los jugadores con Blancas, especialmente aquellos que, -a diferencia de los adherentes a 4.Dc2-, les gusta la comodidad de desarrollarse de manera rápida. Con 4.e3, las Blancas se preparan para mover su Af1, probablemente a d3, y luego su Cg1. Aquí la elección es más difícil. O el Caballo se desarrolla clásicamente a través de f3, o bien presta apoyo adicional al Cc3 con Cge2. Las Blancas tienen numerosas opciones aquí, pero echemos un vistazo a algunas posiciones teóricas interesantes: ( 4. a3 La Variante Saemisch que dio lugar a una de las miniaturas más curiosas de la historia y nada menos que a ¡Capablanca! 4... Bxc3+ 5. bxc3 d6 6. f3 e5 7. e4 Nc6 8. Be3 b6 9. Bd3 Ba6 10. Qa4 Bb7 11. d5 1-0 (11) Saemisch,F-Capablanca,J Karlsbad 1929 ) ( 4. Bg5 La Variante Leningrado que permitió una de las joyitas de Mikhail Tal: 4... h6 5. Bh4 c5 6. d5 b5 7. dxe6 fxe6 8. cxb5 d5 9. e3 O-O 10. Nf3 Qa5 11. Bxf6 Rxf6 12. Qd2 a6 13. bxa6 Nc6 14. Be2 d4 15. exd4 Rxf3 16. Bxf3 cxd4 17. O-O dxc3 18. bxc3 Bxc3 19. Qd6 Rxa6 20. Bxc6 Bb4 21. Qb8 Rxc6 22. Rac1 Bc5 23. Rc2 Qa4 24. Qb3 Qf4 25. Qg3 Qf5 26. Rfc1 Bb7 27. Qf3 Qg5 28. Qb3 Rc7 29. g3 Bxf2+ 30. Kxf2 Qf6+ 31. Ke1 Qe5+ 32. Kf1 Ba6+ 33. Kg1 Qd4+ 34. Kg2 Qe4+ 35. Kg1 Bb7 36. h4 Qh1+ 37. Kf2 Rf7+ 38. Ke2 Qe4+ 0-1 (38) Spassky, B-Tal,M Tallinn tt 1973 ) ( 4. Nf3 La denominada Variante Kasparov que se repitió muchas veces en sus encuentros contra Karpov por el Campeonato Mundial. 4... Ne4 5. Qc2 f5 6. g3 Nc6 7. Bg2 O-O 8. O-O Bxc3 9. bxc3 Na5 10. c5 d6 11. c4 b6 12. Bd2 Nxd2 13. Nxd2 d5 14. cxd5 exd5 15. e3 Be6 16. Qc3 Rf7 17. Rfc1 Rb8 18. Rab1 Re7 19. a4 Bf7 20. Bf1 h6 21. Bd3 Qd7 22. Qc2 Be6 23. Bb5 Qd8 24. Rd1 g5 25. Nf3 Rg7 26. Ne5 f4 27. Bf1 Qf6 28. Bg2 Rd8 29. e4 dxe4 30. Bxe4 Re7 31. Qc3 Bd5 32. Re1 Kg7 33. Ng4 Qf7 34. Bxd5 Rxd5 35. Rxe7 Qxe7 36. Re1 Qd8 37. Ne5 Qf6 38. cxb6 Qxb6 39. gxf4 Rxd4 40. Nf3 Nb3 41. Rb1 Qf6 42. Qxc7+ 1-0 (42) Kasparov,G (2700)-Karpov,A (2720) Moscow 1985 ) ( 4. Qc2 La Variante Capablanca que pretende evitar la ruptura de la cadena de peones y que ha dado lugar a muchas partidas notables para ambos colores como la siguiente miniatura: 4... d5 5. cxd5 exd5 6. Bg5 c5 7. dxc5 h6 8. Bh4 g5 9. Bg3 Ne4 10. Bxb8 Qf6 11. Bg3 Nxc3 12. a3 Bf5 13. Qd2 Ba5 14. b4 Ne4 15. Qc1 Rc8 16. Ra2 Rxc5 17. Qa1 Qc6 18. Qe5+ Kd8 19. Qxh8+ Kd7 0-1 (19) Sokolov,I (2676)-Aronian,L (2756) Turin, Italia 2006 ) ( 4. f3 La Variante Kmöch que tuvo un período de ostracismo y ha resurgido : 4... c5 5. d5 O-O 6. e4 d6 7. Nge2 a6 8. a4 Ba5 9. Bd2 exd5 10. cxd5 Nh5 11. g3 Nd7 12. Bg2 b5 13. g4 b4 14. Nb1 Qh4+ 15. Kf1 Ne5 16. Be1 Qf6 17. gxh5 Nxf3 18. Bf2 Bg4 19. Qc1 Nd4 20. Nxd4 cxd4 21. e5 dxe5 22. Nd2 Rac8 23. Qb1 b3 24. Nxb3 Bb6 25. a5 Ba7 26. Kg1 Bf5 27. Be4 Qg5+ 28. Kf1 Qf4 0-1 (28) So,W (2779)-Aronian,L (2765) Saint Louis 2015 ) 4...  b6 Este es el movimiento que más apoya el concepto original de Nimzowitsch, (y los Hiper-Modernos), que es controlar el centro con piezas en lugar de hacerlo con peones. Las Negras tienen más alternativas contra la Variante Rubinstein que contra cualquier otra estructura de la Nimzoindia. Las líneas más populares son la clásica y flexible : 4..0-0; la que golpea inmediatamente en el centro con 4..c5; y la textual que continúa controlando el centro con piezas. 5. Nge2 Este movimiento es quizás la respuesta más testeadora a 4..b6. Las Blancas desarrollan el Caballo del Rey y se preparan para recapturar en c3 con él. Si las Negras juegan pasivamente, entonces podrían simplemente entregar el par de Alfiles sin ninguna compensación táctica o estructural. Por lo tanto, las Negras deben esforzarse por jugar lo más activamente posible después de 5.Ce2. Con su último movimiento, las Blancas ofrecen un apoyo adicional al Cc3 para que ya no le moleste la amenaza de quedar con peones doblados. Un escenario ideal para las Blancas, es que ahora las Negras sigan con ..Ac3 para que puedan capturar con su Caballo, logrando así la pareja de Alfiles sin tener dañada la estructura de peones. ¿En que radica esa ventaja? En que en una posición abierta o semi-abierta el bando que tiene la pareja de Alfiles, nunca va a tener dos "Alfiles malos" y en ese tipo de posiciones, los dos Alfiles unidos, generalmente trabajan mejor que un Alfil y un Caballo o dos Caballos del rival. 5...  Ba6 El movimiento de Bronstein. Las Negras aprovechan el punto negativo de la movida 5.Ce2, es decir que el peón c4 está temporalmente sin protección por lo que parece lógico atacarlo con el Alfil, ganando un tiempo de desarrollo. Hay que destacar que las Negras se sentirán felices a largo plazo, en el caso de intercambiar los Alfiles de casillas claras. ( Las Negras tienen alternativas: 5... c5 Este movimiento fue popularizado por Romanishin y Psakhis. Las posiciones que surgen de aquí, dan lugar a una amplia gama de estructuras de peones y se mantiene mucho material dando lugar a un medio juego dinámico. ) ( 5... Ne4 Un movimiento de principios, ya que las Negras mantienen la presión sobre el Cc3. Después de esto, la amenaza de doblar el peón todavía está allí. ) ( 5... Bb7 Este movimiento es natural y, sin embargo, rara vez se juega en esta posición, ya que permite que las Blancas lleven a cabo su plan. ) 6. a3 Bxc3+ ( La alternativa es retornar con el Alfil lo que puede dar lugar a una línea muy aguda donde las Blancas entregan una pieza por peones. Veamos: 6... Be7 7. Nf4 d5 8. cxd5 Bxf1 9. dxe6 Ba6 10. exf7+ Kxf7 11. e4 c5 12. e5 Re8 13. Be3 Nc6 14. Qb3+ c4 15. Qa4 Na5 16. exf6 Bxf6 17. O-O Qd6 18. Nfd5 Bb7 19. Nxf6 Qxf6 20. d5 Rad8 21. Rad1 Bc8 22. Rd4 Kg8 23. Rf4 Qg6 24. Rf3 Bd7 25. Qb4 Qc2 26. h3 Bc8 27. Kh2 Qb3 28. Bg5 Rd7 29. Re1 1-0 (24) Aronian,L (2675)-Medvegy,Z (2467) BL 0405 SC Eppingen - SC Kreuzberg 2004 ) 7. Nxc3 d5 El sentido de la jugada del Alfil a "a6" es precisamente este avance. Las Negras siguen con su plan de atacar el centro. 8. b3 Impidiendo la idea de las Negras de cambiar Alfiles. 8...  O-O 9. Be2! La mejor casilla para el Alfil ya que en el futuro puede dirigirse a f3. 9...  c5! El movimiento elegido por Gabriel no es el más jugado en la práctica magistral, pero es muy bien aceptado por los motores. Aprovechando su ventaja de desarrollo, las Negras siguen atacando el centro. ( El movimiento más usado ha sido: 9... Nc6 10. O-O dxc4 11. Rb1 Qd7 12. a4 Rfd8 13. b4 Bb7 14. Ba3 a6 15. Qc1 e5 16. d5 Ne7 17. e4 c6 18. b5 axb5 19. Rd1 cxd5 20. Rxb5 d4 21. Rxb6 Ng6 22. Qb1 Ba6 23. g3 Qe8 24. Rxa6 Rxa6 25. Bxc4 Raa8 26. Nb5 Rxa4 27. Nc7 Qd7 28. Bb5 Qxc7 29. Bxa4 Qa7 30. Qc2 Nxe4 31. Bc1 d3 32. Be3 dxc2 33. Rxd8+ Nf8 34. Bxc2 Qc7 35. Bc1 0-1 (27) Mamedyarov,S (2522) -Akopian,V (2680) Moscow 2002 ) 10. dxc5! De lo contrario la estructura central queda muy débil y al mismo tiempo, generan un problema de configuración a su rival. ( 10. O-O cxd4 11. exd4 Nc6 12. Be3 Rc8 13. Rc1 dxc4 14. bxc4 Na5 15. Nb5 Bxb5 16. cxb5 Nd5 17. Qd3 Qd6 18. g3 Nxe3 19. fxe3 g6 20. Rc3 Rc7 21. Rfc1 Rfc8 22. Bf3 Kg7 23. Kf2 h5 24. Kg2 Kh6 25. Kg1 Qd7 26. Rxc7 Rxc7 27. Bc6 Qd6 28. Qc3 Kh7 29. Qb4 Nb7 30. Qxd6 Nxd6 31. a4 Kg7 32. Kf2 Kf6 33. Ke2 e5 34. Kd3 e4+ 35. Kd2 Kg5 36. Kc3 Kg4 37. d5 Re7 38. Rf1 f5 39. Kd4 g5 40. Rf2 h4 41. gxh4 Kxh4 42. Rf1 Kh3 43. Rf2 f4 44. exf4 Nf5+ 45. Kc3 e3 46. Rf3+ Kg4 47. Rf1 gxf4 48. Kd3 Nd6 49. Ke2 Rh7 50. Rg1+ Kf5 51. Kf3 Rxh2 52. Bd7+ Ke5 53. Rg5+ Kd4 54. Kxf4 Rf2+ 0-1 (54) Sriram, J (2356)-Sorokin,M (2572) Kolkata 2000 ) 10...  dxc4! Una novedad y una buena. A costa de perder temporalmente un peón, las Negras aprovechan el retraso de desarrollo de su rival para forzar el cambio de Damas. ( El antecedente era: 10... bxc5 11. Bf3 Bb7 12. O-O Na6 13. Bb2 Nc7 14. Na4 Qe7 15. Rc1 Nd7 16. Qc2 Rac8 17. Qc3 f6 18. Qa5 Bc6 19. cxd5 Bxa4 20. dxe6 Nb6 21. bxa4 Nxe6 22. Qb5 Rb8 23. Ba1 Rfd8 24. a5 Nd7 25. Qc4 Kf8 26. h4 Nc7 27. Rfd1 Qe6 28. Qf4 Ne5 29. Rxd8+ Rxd8 30. Bxe5 Qxe5 31. Qxe5 fxe5 32. Rxc5 Ne8 33. Rxe5 Rd3 34. a4 Ra3 35. g4 Nd6 36. Rd5 Ke7 37. Rc5 Rxa4 38. Rc7+ Kf6 39. Rxa7 1-0 (39) Brunner,N (2404)-Launiau,S (2101) Issy les Moulineaux 2008 ) 11. Qxd8 Rxd8 12. bxc4 Nbd7 ( No se puede : 12... bxc5? debido a: 13. Bf3 +/- ) 13. cxb6 Nxb6 Llegamos a una posición de equilibrio dinámico: la vieja lucha filosófica del ajedrez ¡"tiempo contra material"! Las Blancas tienen peón de ventaja pero están atrasadas en el desarrollo. 14. Nb5 Amenazando Cc7. 14...  Rdc8 15. Bf3 Rab8 16. Nxa7 Rc7 17. Nc6 Rbc8 18. Nb4 Bxc4 Las Blancas tienen un peón extra pero están atrasadas en el desarrollo y sus piezas tienen dificultades de maniobras mientras que las piezas de las Negras, están mejor emplazadas. 19. Be2 = Para poder coordinar sus piezas Nicolás ofrece el cambio de Alfiles. ( Los motores sugieren: 19. Bb2 Nfd7 20. Bd4 ) 19...  Nbd5?! ( 19... Ne4 = ) 20. Nxd5 ( 20. f3 Nc3 21. Bxc4 Rxc4 22. Bd2 += ) 20...  Nxd5 21. Bxc4 ( La última posibilidad de las Blancas para intentar ganar era: 21. Bd2! Nb6 22. a4 Bd5 +/- ) 21...  Rxc4 La posición está igualada. 22. O-O Rc2 El movimiento Cc3 es una fuerte amenaza. 23. a4 ( 23. e4 = ) 23...  Nc3 = 24. Ba3 Nxa4 = ¿Que nos dejó este juego? Una partida muy equilibrada donde las Negras aprovecharon el retraso de desarrollo del rival para evitar las maniobras de las piezas blancas. Un juego prácticamente sin mayores errores, salvo alguna pequeña imprecisión en el final. La lucha continúa.. 1/2-1/2

Visor de Chess Tempo
http://chesstempo.com

Exceptuando la victoria de Rodi, ayer el resto de las partidas terminaron en tablas.

Fue muy buena la labor que realizó de negras el FM Sebastián Granara ante el FM Manuel Larrea. Granara necesitaba sumar para recuperar confianza luego de una primera mitad baja y lo hizo, con mucho aplomo en una partida trabajada por ambos bandos y en la que no lograron sacarse ventajas de magnitud.
FM Sebastián Granara, ayer en la ronda 6
Ayer hubo además enfrentamiento entre amigos, ya que los Piratas del Tablero Martín Caitano y Facundo Domínguez jugaron entre sí y empataron después de 24 movimientos para sumar un medio punto que les servía mucho a los dos.

Hoy tenemos una ronda 7 espectacular con dos encuentros estelares que comienza a las 16 horas:

Roselli vs López Azambuja
Rodríguez Vila vs Larrea
Domínguez vs Rodi
Granara vs Carbone
Kimelman vs Caitano

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Solo publicamos comentarios firmados con nombre y apellido.

Traducir

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

this widget by www.AllBlogTools.com