Pages

Pages

martes, 29 de julio de 2025

La Liga pasó por Durazno y el campeón fue Lautaro Varela

 El Centro Sur vivió su etapa absoluta de la Liga Nacional. con un torneo realizado en el departamento de Durazno los días 28 y 29 de julio.

Lautaro Varela un buen valor que nace en tierras duraznenses

Organizado por el Club Santa Bernardina, teniendo como director del torneo a Carlos Martínez Garay y en la faceta arbitral a Carlos Castagnet, 18 participantes se dieron cita en la sala de la Casa de los Deportes, un precioso espacio, ideal para estos torneos, situado en el mismo predio que el Estadio Silvestre Landoni.

El frente de la Casa de los Deportes, un magnifico recinto.
El coqueto Estadio del Departamento

Buena luz natural, extremado silencio y una estufa a leña que acompañó con una llamarada que se mantuvo viva durante horas, hicieron de los dos días un regocijo para todos los que jugaron o acompañaron este pasaje de la Liga por el departamento del centro de nuestro país.

Recordemos que el primer paso de esta fase absoluta fue dado en el norte en el mes de abril en Rivera, y luego quedarán por disputarse el litoral en Colonia, el este en La Paloma y Montevideo que tendrá sus finales el 27 y 28 de setiembre.

El campeón del torneo Centro Sur fue Lautaro Varela, quien lo hizo de forma invicta ya que ganó tres y dividió el punto en juego ante Luis Pérez Selios y Carlos Martínez Garay.

La tabla dejó en el segundo escalón a cuatro competidores con el mismo puntaje: 3 y medio.

Otro gran valor del centro del país: Mathías Barros

El sistema de desempate colocó a Luis Pérez Selios en segundo lugar, Mathías Barros como tercero, Carlos Martínez Garay cuarto y el quinto puesto fue para Andrés de la Torre.

Clasificados para la gran final 2025

- Lautaro Varela

- Mathías Barros

- Carlos Martínez

- Andrés De la Torre

- Sheyla Machado

- Bruno Méndez


Bruno Méndez también consiguió el cupo para disputar la final del mes de octubre.



Ellos son los seis primeros con cupo asegurado, pero los nombres pueden cambiar.

Lautaro, fue campeón sub-16 en la fase juvenil disputada semanas atrás en Canelones y ahora deberá decidir en cual categoría disputará la final.

Si opta por  la juvenil hay un cupo más para el absoluto y como éste torneo también clasificaba a los dos mejores sub-18, el lugar de Sheyla también podría quedar vacante.

En esta combinación de lugares podría acceder a la fase absoluta final Marcelo Goughassián y a la sub 18 Víctor Cor.

Este torneo de la Liga, también vuelve a mostrar el precioso trabajo que mantiene desde hace años Carlos Martínez, sembrando el amor por el tablero en tantos gurises del departamento. Muchos y nosotros incluidos, seguimos lamentando la ausencia de todos estos jóvenes en el último Festival de la Juventud, en donde su presencia hubiera sin duda dado aún más brillo al torneo.



Más detalles del torneo pulsando aquí.

Más imágenes del torneo pulsando aquí.


miércoles, 23 de julio de 2025

Ésta vez la razón es nuestra

Es muy difícil sentarse frente a una hoja en blanco para dejar constancia de un sentimiento, cuando ella se nubla por las lágrimas que se amontonan en la vista

Hace meses, ya unos cuantos, la impotencia invadió al barquito cuando un opositor muy duro se te sentó a tu frente. Habías ganado muchas batallas, pero ésta era compleja.

Decidiste jugarla en solitario, sin estos tripulantes compañeros de tantas travesías. Solo. Acaso y apenas, la tribu más cerca de tu sangre para hacerte compañía. 

Seguiste con nosotros, en cada clase dictada, en cada parrilla compartida, en cada tertulia en la que el debate se acaloraba.

La tripulación de este barquito estaba impotente, había manos para ayudar, había brazos para abrazar, había tiempo para compartir, pero también había que respetar tu decisión.


Pero alguna picardía le hacíamos a ese silencio impuesto, solo recordar aquel cumpleaños en que la torta era un tablero y en el momento de la foto la pieza se movió con tu apertura favorita, y de repente se escuchó el grito de "fuerza Rúben" de alguien que entendió que esa inglesa demostraba que estabas más que presente.

El lunes le pusiste punto final a tu aventura de vivir.

Y dejaste huella.

Huella que se trasluce en las lágrimas de hombres que el martes lloraron tu partida, huella que dejaste en frases que estarán presente por siempre, huella de esa siembra en pequeños alumnos, que ayer desde donde estuvieran se acercaron porque aunque ya dejaron de ser tus alumnos, te seguían considerando su maestro.

Cómo olvidar tu respeto por cada 20 de mayo...

Cuando la muerte dice presente, parece consolidar una costumbre humana de endiosar a aquel que le dio la mano y se fue con ella.

Rúben era humano como el que más, y también dejó su huella en su afán constante de ser en el tablero "el rey que ganaba la oposición". Amante como el que más de los debates, podía encontrar argumentos siempre para defender su postura y hacer dudar a su oponente de turno, y con ello más de una vez elevar la temperatura de la sangre de varios.

Siempre te quería convencer con su razón.

Pero siempre desde el mismo lugar, siempre se paraba del lado del más débil.

A veces nos poníamos duros en la conversa, en la mayoría de las veces le dábamos la razón.

Ayer un grupo grande, al grito de " GRACIAS RUBEN"  estalló en un fuerte aplauso en el cementerio.

Y parecía que era la última charla contigo, el último debate en el que otra vez te ponías en la vereda de enfrente y nos decías chau.

Pero esta vez no te vamos a dar la razón.

Porque no te vamos a hacer caso.

Porque por esta vez, seremos tozudos en nuestra postura.

Nada de irte cabezón empecinado, te vamos a dar ese abrazo que nos faltó, te vamos dar ese beso de amistad eterna, te vamos a traer con nosotros porque sos uno de los nuestros, y porque aunque ayer muchos te creyeron, acá sabemos que es mentira.

No podes irte, porque sos parte.

Estarás siempre en cada clase dictada, cuando copiaremos muchas de las formas tuyas de transmitir conocimiento, estarás en cada "muevan blancas" en que este barquito esté presente, estarás en cada fuego encendido, y estarás haciendo también hervir nuestra sangre en algún debate que se genere sabiendo que estarías indefectiblemente en la postura contraria haciéndonos sentir otra manera de ver las cosas.

El barquito ayer hizo una pausa, los remeros se bajaron se abrazaron y juntaron fuerzas.

Hoy la vida sigue, y el norte sigue siendo el mismo.

Y acá nadie piensa que perdimos un peón y tenemos un remero menos.

Porque hoy seguimos siendo los mismos de siempre, pero multiplicados, porque sentiremos tus manos en nuestra espalda que nos impulse a seguir siempre adelante, a cumplir sueños, a alcanzar metas, a seguir sembrando, a abrir cabezas.

Y cada vez que te busquemos en algún lugar, estará tu sonrisa de viejo pícaro guiñándonos un ojo y abrazándonos en la distancia.

Seguí con nosotros que te queremos siempre cerca nuestro.

Gracias por existir.





viernes, 18 de julio de 2025

1er Gran torneo departamental: El Municipio F abrió el camino

El sendero estaba trazado y era el momento de dar el primer paso.

El gran libro del torneo se abría y era la hora de escribir la primera página.

El cuento completo nos anuncia que serán 8 torneos activos uno en cada  municipio, que estarán divididos en tres categorías: absoluta, sub-16 y sub-12, de donde saldrá no solo el campeón de cada torneo sino que también clasificará a los cinco primeros de cada una, a la gran final departamental.

Ésta final se jugará el 27 y 28 de setiembre y consagrará en primera instancia al campeón de Montevideo y también clasificará a los seis primeros para la final de Liga Nacional que cobrará vida este año el segundo fin de semana de octubre en Durazno.

Foto histórica: ellos fueron los que dieron vida al comienzo del gran torneo montevideano.

Y el Municipio F abrió el camino abriendo las puertas del Club Social Las Acacias ubicado en la calle Bagé a pocos metros de General Flores.

El apoyo de la alcaldesa Gabriela Gazza fue total desde el primer momento y el gran trabajo que hizo su equipo, fundamentalmente Marcelo Valdez, jugando en toda la cancha, desde las reuniones iniciales, la difusión de la actividad, el respaldo a decenas de niños de escuelas de la zona para que se sumaran de forma efectiva, en el armado del salón de juego y hasta en el final estando en todos los pormenores para que la actividad brillara en varios aspectos.

Nuestros agradecimientos también para la gente responsable del Club que se brindó de forma maravillosa, en el sostén de la actividad.

Detallando la fase estrictamente deportiva, el campeón de la categoría absoluta fue Juan Manuel Cayetano, clasificando a la siguiente fase junto a Maximiliano Picart y Mathías Quintieri, en la sub-16 el monarca fue Lisandro Galli, quien será acompañado en la final de setiembre por Valentino Martínez, Matteo Reyes, Thiago Montossi y Joaquín De Los Santos, y dentro de los más jóvenes del torneo, el campeón fue Sebastián Paipo, que estará disputando la posibilidad de ser el mejor de Montevideo junto a Santiago Díaz, Emilio Hercher, Gennaro Riera y Sebastián Nuñez.

Marcelo Valdez acompaña a los clasificados: Mathi, Maxi  y Juan
Joaquín, Thiago, Valentino, Matteo y Lisandro ya pensando en setiembre.

Precioso primer paso al cual 40 participantes dieron vida a un proyecto que deseamos se consolide de forma permanente y se dispute todos los años.

Ese sábado 28 de junio en el precioso club Las Acacias, donde se realizan varias actividades que son muy valoradas por los vecinos de la zona, se vio nuevamente a los gurises que forman parte del pujante Club Capra, dando muestras de su talento propio así como del precioso trabajo que sus profes vienen haciendo con ellos.

La actividad también fue propicia para dar a conocer más esa labor y que muchos niños de escuelas públicas que participaron por primera vez en una competencia ajedrecística los conocieran y accedieran a ellos.  

El puente estaba hecho, los teléfonos proporcionados, el conocimiento fue real y ahora solo queda que se animen a sumarse para empezar a ponerles más horas de ajedrez a su día y para que la edición del año próximo los encuentre con nuevas herramientas para disfrutar aún más de todo lo que brinda éste mundo de 64 casillas.

Sebastián, Genaro, Emilio, Santiago y Sebastián ganaron su cupo para la final departamental.

También es lindo mencionar algo que sigue mostrando una preciosa particularidad de nuestro país y que debemos preservar: tan sólo separaban 12 días del cambio de autoridades municipales y éste municipio era el único de los ocho que había cambiado de color partidario en su conducción. El ver llegar juntas al torneo, para apoyarlo y ser parte de él a quien terminaba su período, Gabriela Gazza, así como a su sucesora, Matilde Pacheco, fue una grata imagen para todos y brindó una sensación de unidad dentro del municipio de trabajar juntos por las actividades que mueven a la zona.

Gracias a todos los que hicieron posible este primer paso que quedará marcado como el que inició este camino que esperamos se consolide para siempre en el calendario de todos los ajedrecistas de Montevideo.

Ahora se nos viene el segundo capítulo que se llevará adelante en el Municipio C el día sábado 2 de agosto en el precioso Polo ubicado en Bulevar Artigas y Colorado.

Los esperamos para seguir escribiendo juntos esta preciosa historia.


Para saber más detalles de la actividad pulsar aquí.

Para ver más imágenes del torneo pulsar aquí.

jueves, 17 de julio de 2025

Categorías 2025: Miguelito y Juana reinan desde la cuna

 19 pequeños talentos celestes del 8x8 dieron vida a la categoría de los más enanitos del gran festival del ajedrez uruguayo.

Entre ellos, el representante del Club Trebejos Miguel Belza, (muy conocido por la tribu de nuestro club porque es asiduo participante en nuestros activos mensuales para pequeños, y hasta supo salir campeón en uno de ellos) se coronó como el mejor de la categoría sub-8 ganando a todos y dividiendo el punto en juego solo frente a Felipe Loro Piana, en una partida de altos niveles para la categoría y que el ahogo del rey marcó la firma del armisticio final.

El triunfo de Miguelito en el torneo, hace ver también un lindo cambio en el club más añejo de la capital del país, que tradicionalmente se lo vio integrado por gente adulta, y a través de los años fue una característica de la institución. La llegada de un grupo que de forma muy simpática se autodenominó "los piratas" le fue cambiando poco a poco la impronta al querido club Trebejos, y ahora no solo participa en el torneo más importante de los niños con una cifra por demás interesante (26), sino que también corona en el puesto principal de la categoría más pequeña a uno de sus integrantes.

Felicitaciones a su gente, sembrar pensando en las futuras generaciones es esencial para la vida larga de este deporte que tanto amamos.

Lucas Wajner, el simpático defensor del club Cerro, se llevó para su casa el trofeo de vicecampeón, y estuvo hasta último momento arañando la cumbre máxima del torneo, ya que solo debió inclinar su rey en la última partida a la que había llegado con puntaje perfecto.

 En su encuentro con el campeón se definió el título.

El tercer lugar fue ocupado por nuestro compañero Felipe Loro Piana, quien se dio el gusto de terminar invicto el torneo, y se fue contento de nunca haber tenido que inclinar su rey haciendo rodar la corona entre las casillas que adornan el tablero. Felipito debió firmar la paz con el sanducero Piero Deorta así como  con el campeón dividiendo el punto en juego, cuando en ambas oportunidades ahogó a sus rivales con el único peón que quedaba sobre el tablero...

Joaquín Nantes, conocido por nuestra barra como León, puso su nombre en el cuarto lugar de la clasificación, los mismos que Felipe y Lucas, pero el sistema lo colocó ahí. La  única vez que su oponente le quitó la  unidad en juego fue cuando se enfrentó con el cerrense Wajner.

Piero Deorta se llevó para tierras sanduceras el quinto lugar de la clasificación al terminar el torneo con tres puntos y medio.

La reina de la competencia fue Juanita Porteiro, que ya el año pasado había dado que hablar cuando en diciembre en el Sudamericano disputado en Colonia obtuvo la única medalla celeste: fue tercera femenina en la categoría sub-6. Este 2025 vio con el triunfo de Juana como campeona femenina sub.8 algo que pocas veces se da, que en dos años consecutivos ganen el mismo torneo dos hermanas...

La vicecampeona femenina fue otra de las preciosas semillas que germinan en el taller del novel Club Capra: Lía Porco.

Los premiados posando felices con sus logros.

Nadie se puede ir con las manos vacías.


Fotos del torneo pulsando aquí
Detalles del torneo pulsando aquí.


martes, 15 de julio de 2025

Categorías 2025: Clarita Porteiro por duplicado (VI)

La niña proísta puso su nombre en una pequeña lista de aquellas que han conseguido llevarse al mismo tiempo el premio a mejor jugadora femenina y ser también la mejor en la faz absoluta.

Clara Porteiro reina por partida doble, entrando en la más linda historia de nuestro ajedrez.


Si bien no hace mucho tiempo de cuando se dio esto por última vez, cierto es que son pocas las veces que una dama sube a recibir el premio a mejor de todos los representantes de su categoría, donde usualmente son varones quienes se quedan con ese primer lugar.

El recuerdo nos lleva al año 2022 cuando en aquella oportunidad quien organizara el Festival fuera el Club Los Orientales de la hermosa ciudad de Nueva Helvecia. Allí en la categoría sub-14 aparecía para sorpresa de muchos la chica duraznense Caterina Altesor con un 5 sobre 5 demoledor en su primera aparición en el ajedrez nacional, para luego consolidar su nombre definitivamente cuando años después defendió nuestro color celeste en una Olimpiada.

Clara Porteiro emuló ese logro y colocó su nombre en el primer lugar de un torneo que tuvo varias particularidades: 

- en primera instancia la cantidad de participantes, nada menos que 36, lo que hizo que disputaran seis rondas, una más de las que estaban establecidas en los días previos al torneo

- la gran paridad demostrada al final. Cuatro competidores apretaron sus nombres en el primer escalón y solo el sistema de desempate pudo definir la tabla de posiciones final. La incertidumbre hizo latir los corazones muy fuertes hasta saber el desenlace que cerraba el torneo. 

El vicecampeón del torneo fue Rafaelito Foderé quien hizo inclinar el rey de todos sus rivales menos el de la campeona, momento en el cual fue el suyo que tuvo que inclinarse y besar el tablero reclamando la paz y pidiendo tregua.

El tercer lugar fue para quien fuera bi-campeón sub-8: Joaquín Borrelli. Además Joaco era el 1 en la lista de pre-clasificación y sorprendió y mucho su derrota (la única) en el debut ante Guadalupe Manzur, y no porque la chica proísta no tuviera armas suficientes sino porque en un torneo tan corto perder la primera podía significar no poder alcanzar la cima en las rondas restantes.

El cuarto lugar fue para alguien que hizo su debut en el Festival, un semilla de las tantas que se siembran a diario en el novel club Capra, que con tanto esfuerzo como amor, llevan adelante esta tarea de contagiar el amor por el tablero a los gurises de ese barrio tan humilde: Thiago Porco.

Así como con 5 unidades quedaron cuatro, fueron muchos los que sumaron un punto menos, y ellos fueron: Federico Arrieta, Guadalupe Manzur, Sebastián Paipo, Gervasio Caballero, Facundo Botinelli, Catalina Rodríguez, Leandro Lozano y Felipe Gutiérrez.

El sistema hizo que obtuviera el quinto premio de la categoría y vice campeona de la categoría femenina Guadalupe Manzur.

El tercer lugar dentro de las  chicas fue para Catalina Rodríguez quien también formó parte del pelotón con cuatro puntos.

Altair Achucarro (foto) y Camila Carreño finalizaron también igualadas en puntaje, quedando la pequeña proísta en la cuarta posición y la representante del club Sin Limites en la quinta.


Las sonrisas amplias de los chicos con sus trofeos

La categoría completa con las manos llenas de los regalos que para ellos obsequió la organización.



Para conocer más detalles del evento pulsar aquí.
Para ver todas las fotos pulsar aquí


viernes, 11 de julio de 2025

Categorías 2025: Luis por tres, Lara y su primer reinado (V)

 La categoría sub-12 del Festival de Ajedrez de la Juventud  contó con 29 participantes, en una serie muy pareja donde uno solo consiguió despegarse un poquito del resto y acumular cuatro puntos y medio en las cinco partidas disputadas, perseguidos por 4 que quedaron a solo medio suspiro de la cima.

Luisito Vigo, quien con esta nueva conquista alza por tercera vez consecutiva el trofeo de campeón nacional, ganó las cuatro primeras y entabló la partida que cerraba su actuación con su compañero de club Marcos González Prestes.


El defensor de nuestro club siempre que disputó el torneo fue campeón, (emulando lo de algunos pocos que también lo lograron en el pasado, como por ejemplo Tomás Aprahamián), encadenando ésta victoria actual con la del año pasado también en la capital y la de su debut en tierras melenses en el año 2023.

La representante del Club Atlántida Lara Escaris será la reina femenina de esta categoría durante este año, corona que se pone por primera vez sobre su cabeza. El año pasado había quedado abrazada al logro de vicecampeona y ahora dio el salto definitivo y llegó a la cumbre más alta entre las damas celestes sub-12.

Los cuatro que quedaron con 4 unidades, tan cerquita del campeón, fueron: nuestro compañero Marcos González, el salteño que llega a la capital desde las lejanas tierras de Belén, Keoma Olivera, el chico de las sierras, el minuano Juan Esquibel y el capitalino representante del club Trebejos Leonardo Marquisio.-

El fatídico para algunos, o fantástico para otros sistema de desempate, marcó el orden en que cada uno pusiera su nombre en la clasificación final.

El vicecampeón fue Keoma, quien solo tuvo que inclinar su rey en la cuarta ronda ante quien terminara siendo el campeón del torneo.

El tercer lugar, fue para Marquitos, quien tuvo el gusto de terminar invicto el torneo, sin tener que hacer besar su rey el frío tablero en señal de claudicación definitiva en ninguna partida. Sus cuatro puntos fueron productos de tres victorias y dos armisticios firmados ante Santiago Díaz y Luis Vigo.


El minuano se colocó en el cuarto lugar, cayendo únicamente con el otro niño del interior de nuestro país que se colocó dentro de los cinco primeros, Keoma. Preciosa actuación de quien está participando activamente del mundo de las 64 casillas relativamente hace poco tiempo.

El club Trebejos que históricamente fue conocido como un club que destacaba por el  nivel de sus jugadores adultos, pero no así en su siembra joven, este año empezó a mostrar una cara renovada y fresca con muchos gurises defendiendo sus colores, y muchos en excelente nivel. El quinto puesto fue para alguien que los representa y es Leonardo Marquisio quien debió claudicar solo ante el campeón en la tercera partida pero que después siempre pintó su rostro con la alegría de la victoria.

Si bien la premiación prevista era hasta el quinto lugar, como club debemos mencionar con gran satisfacción que el sexto, séptimo y octavo puesto fueron para compañeritos que lucieron nuestra insignia: Santiago Díaz, Santino Barreiro y Juan Quintanilla.

Ayelén Araya y Carmela Mendy debutantes en este torneo y defensoras del nóvel club Ajedrez Sin Límites, se quedaron con el segundo y tercer puesto en la categoría femenina, ambas frutos del precioso proyecto que lleva adelante Daiana De León en tierras del departamento de Soriano. En la imagen junto a la reina Lara Escaris y la directora de deportes de la Intendencia Silvia Pérez.


*** siempre publicamos la foto de la campeona de manera individual pero esta vez no quedó con la calidad suficiente para ser publicada, nuestras disculpas del caso a la simpática campeona femenina.


Los premiados  y sus premios


Los regalos para todos los sub-12


Para conocer más detalles del torneo pulsar acá
Para ver todas las fotos pulsar acá.

miércoles, 9 de julio de 2025

Categorías 2025: Tabaré y Silvana reinan en sub-14

 Caballero y Araque ya tienen sobre sus espaldas varios reinados, pero cada año la satisfacción sigue siendo la misma al poder sentir la alegría del momento en que la corona se apoya en sus cabezas.

Tabaré Caballero el coloniense representante del club La Coz y tricampeón nacional


Tabaré luego de aquel lejano quinto puesto obtenido en su tierra cuando comenzó en este Festival en la categoría sub-8, ahora se le ve consiguiendo un tri campeonato, encadenando tres primeros puestos consecutivos que se originan en Melo en 2023 y los dos últimos jugados en la capital del país.


Silvana Araque, representante del club Mijail Tal y tricampeona femenina

Silvana también para no ser menos, con este nuevo logro llega a tres títulos de manera consecutiva uniendo el primero en tierras melenses con los dos jugados en la capital.

Una de las grandes y lindas sorpresas la dio el cerrense Canias, que casi se queda con el torneo y con puntaje perfecto.

Federico Canias, defensor del club Cerro, y quien cuenta con mucho menos recorrido en estos torneos que varios de sus compañeros de categoría, se quedó con el segundo lugar absoluto, luchando hasta último momento por el lugar preferido de todos. Había ganado todas las partidas y de alguna manera se estaba convirtiendo en la sorpresa del torneo y llegaba a la ronda final dependiendo solo de si para ser campeón. Fue en esa última partida que debió inclinar el rey por primera y única vez, y con eso ceder la malla oro del torneo a quien fue su verdugo, el rey Tabaré.

Quienes ocuparon tercer, cuarto y quinto lugar igualaron en puntaje, pero el sistema decidió las posiciones finales, haciendo que la reina de las chicas se adjudicara también el tercer puesto absoluto.


Lucía Suárez cuarta posición absoluta y vice campeona femenina, gran torneo.


El cuarto puesto  quedó en manos de otra dama con gran futuro, Lucía Suárez representante del Club Trebejos realizó un gran torneo, entablando la última partida para luego solo inclinar su rey ante el monarca Caballero. Además también unió a este premio el ser vice campeona femenina.

El presidente de la federación Jorge Arias junto al premiado salteño Lucas Texeira


El quinto escalón llegó desde el litoral, desde el Club de Ajedrez de Salto. Lucas Texeira haciendo un  precioso desempeño se llevó la medalla para sus pagos.

La tierra de Gardel sigue dando buenos talentos: Renata y su tercer puesto femenino

El tercer puesto femenino fue para Renata Barrera, que al igual que Lucía representan a Trebejos, pero hay que detallar que son oriundas de Tacuarembó, ambas pupilas de Juancito Suárez y las dos con gran actuación en el regional norte disputado en Santana do Livramento.

La proísta Lara Pastoriza nuevamente subiendo al podio como el año pasado


Lucía Lemos, siempre presente, siempre al firme sin bajar los brazos, feliz con su medalla al cuello

Lara Pastoriza representante del barquito se quedó con puesto número 4 y nuestra compañera y ex-campeona nacional femenina Lucía Lemos ocupó el quinto escalón en un fin de semana que su garganta no le dio tregua.

Premiados orgullosos sonríen y llenan de luz la sala 

¡Regalos para todos!



* crónica del sub-16

* crónica del sub-18

crónica inicial

fotos del torneo

más detalles de la categoría







martes, 8 de julio de 2025

Torneo de Montevideo: el sábado 2 de agosto llega el segundo capítulo

Con el torneo que el sábado 27 de junio se realizara en el Municipio F, y que próximamente compartiremos los detalles y la crónica de todo lo que se vivió en el coqueto Centro Cultural Las Acacias, se abrió la primera edición del Torneo Departamental de nuestra capital.

El mismo, contará de 8 torneos en formato de activos, que se irán desarrollando en cada municipio, disputándose en tres categorías: absoluto, sub-16 y sub-12.

De cada una de ellas saldrán cinco clasificados para la gran final que se estará disputando  a ritmo de 60+30, el 27 y 28 de setiembre.



De esa final departamental, los seis mejores de cada categoría clasificarán para la final de la Liga Nacional que se estará realizando en Durazno el segundo fin de semana de octubre.

Cuando arranque el mes de agosto, más precisamente el sábado 2 a las 14 horas, será el turno del Municipio C, quien organizará su torneo en el Polo Logístico ubicado en Bulevar Artigas esquina Colorado.

En breve compartiremos afiche y más detalles de evento.

lunes, 7 de julio de 2025

Categorías 2025: Bruno y Agustina monarcas de la sub-16 (III)

 Fauci y Silva quedaron juntitos en el primer escalón de la categoría sub-16 que tuvo una paridad enorme.

Bruno recibiendo el trofeo de mejor de la categoría de manos de la actual intendente de Montevideo


26 fueron los que dieron vida a esta parte del Festival, y los campeones fueron tan parejos que ganaron cuatro partidas ambos y los dos firmaron el armisticio ondeando la bandera blanca en señal de paz frente al mismo jugador, el coloniense León Cardarelli.

La hermosa sonrisa le ilumina el rostro: Agustina Silva y su doble premiación junto a la directora de deportes Silvia Pérez.


El sistema, tan agasajado por algunos o vilipendiado por otros, depende de que lado sople el viento y empuje el nombre de turno en una u otra posición, hizo que el proísta Bruno Fauci se coronara como campeón absoluto y la cerrense Agustina Silva se quedara con la corona de mejor mujer y en la segunda colocación de la tabla general

El gran jugador coloniense León Cardarelli, terminó invicto el torneo, nadie tuvo la fuerza suficiente para doblegar a su rey.


El tercer y cuarto puesto quedó ocupado por quien ninguno de los monarcas pudo derrotar, León , y a su lado con los mismos puntos alguien que sin ser coloniense, representa al Club Colonia: Joaquín Lamas, quien ganó 4 y solo inclinó el rey ante quien concluyera siendo el ganador de la categoría.

Joaquín Lamas, jugador en permanente ascenso y un más que meritorio cuarto puesto nacional.

El quinto puesto fue para quien venía de ganar este mismo torneo el año pasado, y comenzaba como el mejor posicionado en el listado inicial, pero un traspié en el debut  lo dejó en una posición en la que no se podía permitir el mínimo error si quería lograr el bi.  Filipo Lanzilota no pudo repetir, pero aún le quedan años para seguir demostrando toda su valía.

Milagros sigue haciendo su camino y cosechando logros.


Una sonrisa que llena de luz a toda Nueva Helvecia: Emma su reina y su botellita de obsequio


Milagritos Costa, la simpática joven del club Mijail Tal se quedó con segundo puesto en la categoría femenina, con los mismos puntos que la coloniense Emma Costabel que se quedó con la tercera posición y la representante de Cerro Agrippina Volkova que puso su nombre en la cuarta colocación.

Kayla Rasatelli recibiendo de manos de Guillermo Gereda la medalla de quinto puesto femenino


Algunos de los premiados posando para la foto 


La categoría completa recibiendo los regalos preparados por la organización del torneo.


 Para ver más detalles de la categoría pulsar aquí.

Para ver las fotos del torneo pinchar acá.

Primera crónica del torneo

Relato de la categoría sub-18