Pages

Pages

sábado, 31 de mayo de 2025

Vuelve Santa Elena a recibir a la gurisada ajedrecística

 Niños y adolescentes tienen la posibilidad el sábado próximo de regresar al Colegio Santa Elena para volver a vivir una nueva fiesta del ajedrez.



Como desde el año 2022 nuevamente la institución ubicada en el barrio Buceo de la capital, abrirá sus puertas para que decenas y decenas ocupen sus preciosos espacios atraídos por la magia que provoca el tablero y sus piezas.

Segundos antes de comenzar la entrega de premios en 2023, imagen imposible de olvidar


Siempre está presente el año 2023, cuando 196 niños dieron vida a la actividad de aquel año transformándola en la más grande de todas y acunando el sueño de algún día poder superarla y traspasar la barrera de los 200.

¿Será esta vez posible?

La invitación está hecha, el sábado Santa Elena los espera, donde como siempre, estarán las partidas con la emoción en la búsqueda del jaque mate, pero también, los trofeos, las medallas, los regalos, los sorteos y como siempre alguna sorpresa escondida.

¡Los esperamos!

domingo, 25 de mayo de 2025

Trajano Souza conoció el ajedrez lejos de su tierra, hoy es el rey del Norte

 La hermosa herramienta generada por Carlos Castagnet llamada "Liga Nacional"  se ha transformado en uno de los más lindos proyectos de los últimos años en el ajedrez uruguayo.

Recorre nuestra tierra de norte a sur y de este a oeste, dándole actividad a esa cantidad enorme de ajedrecistas que añoran competir, así como dando cabida a todos aquellos que empiezan a formarse y encuentran en los espacios generados un buen lugar para medir su evolución.

A aquellos montevideanos que sienten que el país celeste termina en el río Santa Lucía, y consideran a la capital como el centro final de todo, les parecerá increíble conocer la realidad del interior profundo de nuestro tablero nacional, los fuertes jugadores que están en "las gateras" esperando para ponerse en primera fila, los nuevos clubes que empiezan a germinar uno tras otro, los referentes locales que se mueven como quijotes en el medio de la nada para sembrar donde nadie ha tirado jamás una semilla o hasta esos pueblos chiquitos que ni el turismo promociona y que muy pronto estarán llevando adelante torneos escolares albergando a doscientos gurises.

El rey del Norte en momentos de plena concentración


Recorriendo el país, la Liga ha encontrado este año como campeón de su primer torneo realizado en Rivera por la Región Norte a Trajano Souza, quien al conocerlo vemos de su gran potencial y las pocas posibilidades que ha tenido de ponerlas de manifiesto, algo que con el impulso que se viene dando en el norte poco a poco comienza a cambiar.

Riverense de nacimiento no fue en su ciudad natal en la que conoció el mundo de las 64 casillas, sino en la otra punta del país y fue cuando sus años de juventud lo trajeron a la capital

" Llegué a Montevideo para estudiar Ingeniería, pero me costó un montón adaptarme y a los pocos meses volví a Rivera, estar lejos de casa era difícil y pegué la vuelta. Descubrí dos cosas en ese poco tiempo en la capital que me acompañaron por siempre: el ajedrez y el póker".

El regreso, como pasa siempre a los jóvenes en los que el estudio se les vuelve esquivo fue para trabajar, los lugares: la empresa familiar y el póker, que pasó a convertirse en una actividad profesional. aunque las 64 casillas siguieron a su lado como eternas compañeras de ruta.

Barajas vs Escaques

"Siempre sentí que el ajedrez y el póker tienen puntos en común, uno puede elevar su nivel por sus propios medios, la gran diferencia es que el ajedrez no mueve el dinero que mueve el póker, pero obviando eso las bases son las mismas para ambos, con dedicación y estudio mejoras tu nivel".

Cuando miraba alguna combinación en la que se ganaba de manera bella me iba  enganchando y una vez que podés jugar una partida en la que sacrificas algo y te va bien quedas enganchado y después lo que no te tiene que pasar es desilusionarte con el ajedrez, porque hay que estar preparado para perder, y eso a mi me lo fue dando el póker porque ahí perdes muy a menudo y es más a largo plazo, y lo pude trasladar al ajedrez. Tanto para la derrota o como cuando te equivocas en una partida, hay gente que deja de jugar por algún período, por perder o por algún error grave y es absolutamente normal, somos humanos, hasta una partida que tenías ganada y la perdés, pero no da para martirizarse mucho y a veces me parece que por eso alguna gente abandona y no da para tanto.

Rivera antes de la Liga...

"Al regreso a mi tierra empecé a buscar con quien jugar ajedrez de forma presencial y encontré un grupete que estaba liderado por  Diego Peláez que era el que nos reunía a todos, armaba torneos y juntaba a la gente. Diego organizó el primer torneo válido por elo, no recuerdo si era fua o fide.

Después se mudó a Montevideo y acá en Rivera el ajedrez quedó medio tranquilo, y te desmotiva, porque yo estudiaba apertura, finales, me preparaba pero no tenía donde volcar todo eso. No había competencia en el norte mientras que en Montevideo había prácticamente todos los días...

...y en el presente

Actualmente en la región norte está el club Tacuarembó donde Juan Suárez y Jeniffer se mueven para organizar eventos y en Artigas Ana Sandez y su hija Lilyana también promocionan torneos. Debemos dar las gracias  a todos los que promueven los eventos sino nosotros los jugadores no tenemos donde jugar.

En Rivera no hay aún un organizador clave, pero creo que a corto plazo va a cambiar porque tenemos un compañero José Cristino que está gestionando las normas de árbitro y no se mucho como se llega, pero cuando se reciba de árbitro podrá llevar adelante torneos acá en Rivera.

Su presencia en la Liga

El año 2022 cuando todo comenzó, no estuvo presente. En aquella oportunidad Rivera fue local de la región Norte, pero Trajano no se sentía preparado para dar batalla en esa instancia. Pasaba por unos mementos en los que sentía que su preparación no era la más adecuada y prefirió quedar a un lado de la competencia.

Al año siguiente realizó un torneo casi perfecto ya que de las cinco partidas ganó 4 y entabló la última, con esa acumulación de puntos quedó en la primera ubicación compartida, pero el sistema de desempate lo proclamó vicecampeón. Sus únicas tablas fueron ante quien quedó como rey del norte en aquella oportunidad, Yoel Vique.

El vicecampeonato en el Frontera Rivera

El año pasado, donde quien recibió a los ajedrecistas del Norte fue el club Sarandí, y el campeón del evento fue Luis Pérez Selios, Trajano sumó cuatro victorias y solo inclinó su rey ante el tacuaremboense Juan Suárez.

Este año nuevamente su escollo para lograr puntuación perfecta fue Suárez, con quien dividió el punto en juego. Todas las demás se fue cantando victoria, y al igual que en el 2023 terminó el torneo con cuatro puntos y medio.

 Esta vez en suelo brasileño, la hermosa Universidad que fue  huésped de la Liga, lo vio estar en solitario en el primer escalón y por vez primera proclamarse como campeón del norte.



Opinando de la Liga

Carlos Castagnet, ideólogo, mentor y motor de esta brillante idea llamada Liga Nacional.

Es muy linda y es fundamental para difundir el ajedrez más que nada en el norte que está muy tranquilo y la Liga es como una serie de eventos que  se agregan al calendario ajedrecístico y para nosotros que nos gusta jugar torneos y competir, está genial.

Acá en Rivera tenemos lo que llamamos frontera abierta con Santana do Livramento, que es la ciudad vecina en Brasil, y en los dos lados hay jugadores muy fuertes, y no todos participan.

Estaría bueno poder acercarlos, porque son muy buenos pero están un poco alejados, hay que mover y ver si se animan.

Los futuros peones

Afortunadamente por acá se llega a los niños y adolescentes, hay trabajo de difusión.

Para mi, que entiendo que el ajedrez le da montón de herramientas para su formación, es muy valioso que le lleguen desde chicos.

Preparando lo que se viene

Cuando se viene un torneo, como ahora que se tenemos uno en Artigas el 15 de junio, hago unos 15 o 20 minutos de ejercicios de táctica por día y después juego alguna partida de unos 15 minutos con incremento y la analizo.

Previo al torneo repaso mi repertorio de apertura.

Su mirada fija en su gran enemigo el reloj, "cuanto más rápidas las partidas peor me va, el ritmo lento es el que se adapta mejor a mi manera de jugar".

..................

La amabilidad de Trajano es muy grande, le agradecemos infinitamente su tiempo para poder compartir sus palabras y que tantos lejanos al ajedrez riverense puedan conocerlo a él y a la realidad de su región, tan distinta a la de otras partes.

Nos despidió con el deseo de concretar en breve una visita a la capital para poner todo su saber sobre el tablero en una competencia en la otra punta del mapa, en el sur de su norte, en el lugar donde el amor por el 8x8 se apoderó de él y no lo abandonó nunca jamás.




viernes, 23 de mayo de 2025

Tres preciosas actividades nos esperan en junio

 Contentos y muy felices luego de haber tenido el honor de organizar el Torneo Nacional Sub-20 más grande de la historia de nuestro país, nos disponemos ahora a mirar el mes de junio con tres actividades que nos llenan de alegría poder llevarlas adelante, y en las cuales deseamos que les parezcan interesantes para que sean parte y las vivan con nosotros.


Sábado 7.- Infantil en Colegio Santa Elena

Como todos los años nuestros torneos juveniles empiezan a recorrer instituciones educativas mes tras mes,  para que los niños visiten otros lugares y en algún momento se puedan sentir locales.

El primero llevado adelante el 10 de mayo en Liceo Reina Reyes dio el primer paso de este 2025, con 74 niños que llenaron de alegría sus salones en el pujante barrio de Piedras Blancas.

Así se veía el salón de actos en la entrega de premios Santa Elena 2024


Ahora es el turno del segundo y visitaremos  Buceo, donde en la calle Espinosa casi Rivera nos recibirá Santa Elena abriendo sus puertas de par para recibir a multitud de niños que como en otros años colmaron sus salones.


Jueves 19-Viernes 20 y Sábado 21.- Torneo de Categorías Infantiles y Juveniles

Al igual que el año pasado la Intendencia de Montevideo nos cede sus hermosos salones para recibir a todas las promesas del ajedrez nacional que buscarán convertirse en los reyes de su categoría.

Imagen que emociona y que soñamos se vuelva a repetir


Nuevamente el evento fue declarado de interés departamental y confiamos que las autoridades estarán presentes para acompañarnos en la apertura o en el cierre del evento.


Sábado 28.- Comienza el departamental Montevideo clasificatorio a la Liga Nacional

Emulando la idea de la creación de la Liga, de recorrer todo el país buscando nuevos trebejistas, ahora el torneo que se enmarca en la región Montevideo tendrá un formato distinto al de años anteriores.



Se disputará un torneo en cada municipio capitalino, de los que clasificarán 5 de cada categoría para la gran final departamental. De la misma saldrán quienes nos representen en la final de la Liga Nacional.

El primer paso lo da el Municipio F, y el torneo se estará disputando en el Club Las Acacias.

El mismo será un activo de 10+5 dividiéndose en tres categorías: absoluta, sub-16 y sub-12.


Un mes precioso tenemos por delante con mucha y variada actividad,  para entre todos seguir haciendo crecer el ajedrez uruguayo.


¡Los esperamos!


miércoles, 21 de mayo de 2025

Benjamín y Nahiara dueños de las coronas sub-20

Casi tuvieron que recorrer la misma cantidad de kilómetros para volver a sus casas. 

Si bien no vinieron desde el Uruguay profundo, no es doblando la esquina desde donde llegaron hasta la Intendencia de Montevideo, quienes se consagraron como los mejores ajedrecistas sub-20 del territorio nacional.

Nahiara y Benjamín los mejores sub-20 año 2025

Benjamín Martello, "el Benja", llegó con su perfil bajo que lo caracteriza desde las tierras donde nuestro prócer máximo tiene un museo precioso que lo recuerda y valora. 

En el departamento de Canelones, la ciudad de Sauce lo vio crecer con su andar cansino, su mirada a veces perdida, sus ganas de pasar desapercibido que lo caracterizan y lo pintan de cuerpo entero. Pero donde estuvo su mirada fija y sin distracciones fue sobre las 64 casillas donde jamás inclinó su rey y de todas las batallas libradas, solo en una firmó el armisticio que declaraba la paz sin victoria para ningún reino.

Nahira Fabra es capitalina, pero del oeste de la ciudad. En una zona tan hermosa como poco visitada por los uruguayos, donde algunos pueden llamar Punta Espinillo, o quizás Pajas Blancas, pero los cercanos al lugar saben con precisión que es Playa La Colorada. Un lugar donde el agua cristalina se mezcla con puntas rocosas, y la arena blanca comparte ubicación con hogares de gente laburadora.

Los 27 kilómetros que tuvo que desandar la reina sub-20 del ajedrez celeste, fueron casi los mismos que los 35 que el monarca oriental juvenil tuvo que hacer para volver a su comarca, los dos con la sonrisa impregnada en su piel,  con el orgullo y la satisfacción de la tarea cumplida y la búsqueda de la almohada para apoyar su cabeza y descansar, sin tener que buscar  en sus sueños lo que para ellos ya fue realidad: ser los mejores del ajedrez uruguayos en este 2025.


Preparando la partida

Lo soñamos, y lo soñamos tanto que llegamos a "verlo", y lo vimos tan real como si estuviera ya ocurriendo. 

Cuando logramos "verlo" sentimos esa fuerza imperiosa de agradecer por algo que parecía una quimera. 



Cuando dijimos "gracias" ya tuvimos la certeza que pronto otros lo estarían viendo, y que compartirían con nosotros esta hermosa realidad de ver nuevamente otro sueño cumplido.

Volver a organizar un torneo nacional sub-20, era para los tripulantes de este barquito un gran desafío, que al asumirlo nos llenaba de responsabilidades. Pero son esos desafíos lindos, en los cuales ponemos todo de nosotros para que el resultado sea de satisfacción tanto para quien participa, como quien se acerca como acompañante.

La Apertura

Con mucho honor tuvimos el gusto que nos acompañaran en la ceremonia que abría el torneo, el presidente de la federación, Jorge Arias y el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino.



Luego de las palabras de Llabrés quien dio la bienvenida y su agradecimiento por la gran concurrencia del torneo, Jorge manifestó la confianza que la Federación tiene en nuestra Proa para llevar adelante estas actividades e hizo mención al Panamericano de Asunción que se disputará en el mes de junio.

Cerró la parte oratoria el intendente Zunino, quien dijo sentirse muy contento de ver nuevamente en la casa de todos los montevideanos, a la juventud uruguaya jugando ajedrez, un deporte que tan bien le hace a todos, y confirmó el apoyo de siempre de la comuna para este tipo de actividades.


El medio juego

El desarrollo de la partida que para nosotros fue el devenir de cada ronda, nos fue dando la tranquilidad de que todo salía según lo pensado.

Solamente algo previo al inicio llamó mucho la atención: dada la cantidad de chicas anotadas (14), cifra récord para un torneo sub-20 se pensó en dividir esta vez el absoluto del femenino, algo que podía ser muy sano dado que era clasificatorio para el Panamericano.

Evangelina tuvo decidido desde siempre su deseo de jugar el absoluto


Preguntadas en lo previo, solo una había manifestado su deseo de jugar el absoluto, y así se iba a hacer, sin embargo, cuando el árbitro pasó lista e hizo la pregunta por última vez, una tras otra comenzaron a decir que preferían jugar todas el absoluto.

Lo que iba a ser una diferencia entre los torneos sub-20 de los últimos años no pudo ser y nuevamente reunió a todos en una misma categoría, con las injusticias que esto podía llegar a tener, pero la decisión era de ellas y debía respetarse.


El final

Caía el último rey sobre el tablero cuando la partida entre el salteño Llorda y el proísta Indart llegaba a su fin. Minutos antes, pero no muchos, habían estrechado su mano el representante de Trebejos Juan Romero con quien lleva los colores de Cerro, Benjamín Martello, y ya el rumor se apoderaba de los pasillos de la intendencia proclamando quien era el nuevo rey oriental.

Ya estaba confirmado que Nahiara se había convertido por quinta vez en la mejor jugadora sub-20 femenina de nuestro país, quedando medio punto por encima de su más cercana perseguidora. Quíntuple titulo, camino a realizar un precioso récord difícil de superar, más si pensamos que todavía le quedan años para disputar este torneo...

Previo al comienzo de la última ronda, algunos comentarios se apoyaban en saber si había sido bueno jugar todos juntos....


Doblete

La dupla Alfonso-Pilar funcionó de maravillas.

Figueroa-Silvera controlando todo con mucha seriedad


 Ya es sabida la confianza que desde el barquito le tenemos a quien pone la ley en todos nuestros torneos y esta vez estuvo acompañado por la ex-jugadora olímpica quien cumplió con creces su labor, siendo la primera en llegar, la última en retirarse y además transmitiendo siempre la máxima seguridad de quien debe cumplir con su tarea.

Maravillosa jugada

La presencia de Leonardo Borgiani en los torneos ha significado un antes y un después en los mismos.

Jerarquiza al máximo cada evento, el tenerlo al firme con sus cámaras, sus tableros, su capacidad impresionante tanto humana como profesional para llevar adelante una trasmisión de altos quilates.



Jaque para encuadrar

Paula Irisity se ha convertido en nuestra fotógrafa oficial en los torneos.  

El amor por lo que hace y la calidad con que lleva adelante su trabajo da un toque de relevancia a las imágenes que se comparten de cada actividad.

Un gusto tenerla dentro del equipo del barquito dándole  más brillo a la difusión de las competencias.


Piezas sostenidas

Así nos sentimos nosotros cuando aparecen firmas que nos dan una mano en todo esto que queremos llevar adelante.

Sólo queda agradecer a quienes de forma por demás desinteresada aportan para que estos torneos tengan un brillo especial, y debemos mencionar a la Editorial Hum, a Grupo 33, a ICUB, a Sameco y también a algún anónimo que lucha como el que más y que ya en algún momento sacaremos del anonimato.

A todos ellos, gracias!, sin ustedes esto no sería como lo es.


Jaques sorpresivos

- Es característico de nuestro club que en toda actividad que llevamos adelante, nadie se retire con las manos vacías, por humilde que sea nuestro presente, siempre debe haber algo que acompañe el retorno de los jugadores. Por eso fue que en esta oportunidad armamos un pequeño álbum de fotos como para atesorar en el futuro y que lo puedan mirar con nostalgia dentro de unos años.

- Los cinco premiados de cada categoría se llevaron muy buena literatura nacional proporcionada por editorial Hum.

- Para los tres primeros puestos se le fue otorgada becas del Instituto Uruguayo Brasileño de un semestre de duración (48 horas), que pueden ser tomadas tanto presencial como virtual.

- A los campeones, nos jugamos la ropa y les pagamos el pasaje en avión a Paraguay para disputar el Panamericano que se lleva adelante el próximo mes.  

Día especial

Al terminar un domingo en que comercialmente se celebra el día de la madre, no quisimos estar ajeno a ello, y sorteamos entre todos los participantes un masaje en Via Acqua, con una hora previa de afloje en sus piscinas.

El premio se fue para Punta del Este.


Destacados

Nicolás Kulik, vice campeón invicto, cuatro victorias dos tablas


José Riverol recibe el premio al cuarto puesto, ya que su pupilo, Lorenzo Ressia, dueño del puesto se había tenido que retirar.

Impresionante Filippo Lanzilota, aún sub-16 y tercer lugar del torneo

Arielito Miller, y su evolución permanente de los últimos años: quinto puesto.


Anaclara Alves del club Punta del Este, se llevó el vice campeonato para Pan de Azúcar.

Emma Costabel de los Orientales de Nueva Helvecia se quedó con el tercer lugar femenino


Agustina Silva del club Cerro consiguiendo el cuarto lugar .

Silvana Araque del club Mijail Tal es posicionó en el quinto lugar femenino



Analizar lo jugado

Los tableros y las piezas volvieron a sus lugares de descanso para reposar luego de ser testigos primordiales de grandes batallas, las luces se fueron apagando, los pasos retumbaban en el silencio de los pasillos al abandonar la sala y la puerta al cerrarse marcaba la culminación de un fin de semana en la que muchos corazones palpitaron de forma más acelerada que lo habitual.



Los jugadores, dando lo máximo en busca del mejor resultado,

los árbitros buscando hasta lo más ínfimo para que la justicia primara

y nosotros queriendo que todos disfrutaran de una fiesta del ajedrez de la mejor manera.


Esperamos haber cumplido.



*** lo soñamos, lo imaginamos, lo vimos y se hizo realidad. 

Pero como la vida tan generosa nos da más de lo que soñamos e imaginamos, tuvimos la posibilidad de ser los organizadores del torneo sub.20 más grande en la historia del Uruguay.

Gracias por tanto.


Para conocer más detalles del torneo pulsar aquí

Para ver el álbum de fotos pulsar aquí.


Estuvo la prensa, la radial con CX 20 Radio Montecarlo, la escrita con información detallada en La Diaria y la televisiva con la visita de Canal 4 y Canal 12. 

También la intendencia compartió todo desde su portal y por supuesto.....estuvo el gran LEO.





lunes, 19 de mayo de 2025

Primer Juvenil 2025: "lindo haberlo vivido para poderlo contar"

Piedras Blancas nuevamente.

El Colegio y Liceo Reina Reyes y sus generosas puertas abiertas de nuevo. 


Niños correteando por sus patios, jóvenes compartiendo vivencias en charlas de grupos o manteniendo emotivas partidas de tenis de mesa al sol de un otoño que en este comienzo de mayo, sigue queriendo ser verano, y deja a todos los orientales seguir disfrutando de la manga corta, el short diminuto y la ropa holgada.

Decenas de personitas que van creciendo en suelo celeste de este siglo 21, jugaron por horas al deporte mental por excelencia, y los salones que albergan día tras día a quienes reciben saberes de historia, geografía o matemáticas, esta vez fueron copados por jaques, dobletes y piezas colgadas, las primeras sembrando regocijo, las otras alguna que otra frustración, pero todas en el marco de un clima que todos añoramos para estos uruguayitos de hoy, de camaradería, cooperación, disfrute y aprendizaje.

Un nuevo domingo para crecer con los chicos.

Un nuevo domingo para contagiar a padres con el entusiasmo de sus hijos.

Un nuevo domingo para sentir que sembrar en ellos es una de las tareas más lindas de llevar adelante.

Un nuevo domingo para guardar en las retinas sus sonrisas tatuadas, sus caritas de asombro o sus rostros pensantes.

Un nuevo domingo para atesorar en la memoria.

Gracias a todos por apoyar esta nueva actividad y hacerla posible.


4 torneos que se separaron en sus respectivas categorías

Sub-8

Nueve niños dieron vida a este grupo, en la que el ganador implacable fue Miguel Belza, quien orgullosamente decía que quien le había enseñado a jugar era "mi papá",  a lo cual la respuesta nacía tan obvia como espontánea " ¡pero que bien te enseña tu papá!"



Precioso primer paso para estos enanitos, que para muchos se convirtió en el primer torneo de ajedrez de sus vidas, hecho sin dudas que recordarán para siempre.

La sonrisa del inicio no se les borró hasta el final, lo que demuestra que entendieron y así lo vivieron, que este día era algo más  que un torneo, era un momento de aprendizaje en el que todo aquel que se fuera aprendiendo algo ya era un ganador.

Campeón uno, ganadores todos.

Sub-10

Ésta categoría no solo fue la más concurrida de todas, sino que tuvo un podio de chicos que ya cuentan  con una trayectoria por demás meritoria.

Quien se puso en la cúspide de manera incuestionable fue Joaquín Borrelli quien hizo inclinar el rey de sus rivales en todas las partidas. Joaquincito ya supo ser campeón nacional de la categoría sub-8.



El segundo escalón de la competencia quedó ocupado por cuatro grandes promesas del ajedrez uruguayo: Leandro Lozano, Lorenzo Martínez, Clara Porteiro y Catalina Rodríguez.

El sistema de desempates otorgó el segundo puesto a Catalina Rodríguez (actual vice campeona uruguaya femenina sub-10) y el tercer lugar a Clara Porteiro (actual campeona femenina nacional sub-8).

Sub-12

25 niños dieron vida a esta categoría en el que Marcos González Prestes, mostró que su constante evolución no tiene techo. Los últimos meses lo han mostrado en un nivel superlativo llegando a resultados que sorprendieron a varios. Aún se recuerda de hace pocas semanas atrás su victoria ante Juan Manuel Cayetano fuerte jugador del club o las tablas con Nicolás Kulik, finalista del campeonato uruguayo absoluto.

Un muro muy duro de derribar para sus rivales circunstanciales.



En el segundo escalón, abrazados como grandes amigos se ubicaron con una unidad menos (algunos sólo perdieron con el campeón) Santino Barreiro, Santiago Díaz, Maximo Martínez y Juan Esquibel.

El sistema de desempate, que tantas sonrisas pinta en la cara de algunos y de desilusión en la de otros, proclamó como vice campeón al duraznense Máximo Hernández y el tercer puesto para el minuano Juan Esquibel.

Sub-14

Para no ser menos que los reyes de las otras categorías también Lisandro Galli se coronó como campeón ganando todas las partidas. El querido "licha" ha tenido un inicio de 2025 espectacular llegando a disputar la semifinal nacional son sus jóvenes 12 años y rescatando allí puntos valiosos ante jugadores de real valía.



El podio sin duda fue de alto kilates con jugadores que han tenido innumerables éxitos dentro de fronteras y que hay disputado ya varios torneos internacionales fuera del país.


Dos agradecimientos más:

-  para la gente de Minas y de Durazno a quienes no les preocupó nada hacer más de cien kilómetros unos y casi doscientos los otros para acompañarnos en este domingo hermoso de mayo.

- para la heladeria "Del abuelo" que siempre y en todo momento nos apoya, y hace a los niños aún más felices al cierre de la actividad regalándoles un helado a cada uno que participe. Un genio Marcello, mil gracias.



Gracias a todos y ahora los esperamos en el segundo infantil del año que será el sábado 7 de junio en el Colegio Santa Elena.

En breve más detalles.

¡Los esperamos!


** álbum de fotos pinchando aquí.

miércoles, 7 de mayo de 2025

La juventud uruguaya busca a sus reyes

 Se viene un nuevo torneo oficial, el que congrega a los jóvenes celestes que tengan menos de 20 años o que cumplan esa edad en este año en curso.

Y nos llena de satisfacción y de responsabilidad, que la Federación nos asigne para ser anfitriones de tan lindo evento, que el año pasado también se realizó en Montevideo de forma impecable por el club Colonia.

La actividad serán los días 16, 17 y 18 de mayo en la Intendencia de Montevideo, más precisamente en los salones rojo y dorado.

En un año con pocos feriados disponibles que provoquen fin de semanas largos, el gran torneo de la juventud uruguaya comenzará en día laborable, en la que muchos padres harán piruetas para pedir libre en el trabajo y los participantes deberán ausentarse de sus aulas de estudio.



La organización hará de ser necesario formulario de participación para quien precise presentar para justificar su falta.

La federación asegura que se hará cargo de la inscripción y estadía para el Panamericano a realizarse en Paraguay para aquellos que se consagren campeón y campeona nacional respectivamente, lo cual es una gran alegría y motivación extra para los participantes.

Compartimos acá, las bases del torneo con todos los detalles del mismo.

Recordamos que hay alojamiento gratuito a tan solo 6 cuadras de la intendencia, y que deben hacer solicitud del mismo hasta el 10 de mayo.



Esperemos poder llevar adelante un precioso torneo sub-20, y que logre ser del agrado de todos los que se acerquen a acompañarnos.

¡Cualquier consulta estamos a las órdenes!

martes, 6 de mayo de 2025

Niños, jóvenes y adultos revivieron el ajedrez en Piedras Blancas

 Y volvió el querido Reina Reyes a abrir sus puertas para recibir a decenas y decenas que deseaban volver a sus aulas para generar de nuevo la adrenalina que despierta siempre una competencia.

Porque la enseñanza en su institución es una realidad desde hace ya 20 años, pero la faz competitiva venía un poco dormida y con esta actividad volvió a despertarse de nuevo.

Hubo una competencia interna, exclusiva para sus alumnos de primaria, un torneo para sub.12 y otro abierto, como para que todo aquel que quisiera acompañarnos, podía hacerlo.

Todos en plena competencia, sin distinción de sexo ni edad, el deporte más integrador de todos.


Interno

Cursa sexto año y ello es un plus de ventaja con alguno de sus compañeros.

Está integrado al club desde hace un tiempo y eso corre a su ventaja.

Ya ha logrado elo internacional, y eso muestra su evolución permanente.

Y suma a todo lo anterior una capacidad innata que lo ayuda a resolver situaciones increíbles.

Santiago Díaz fue el campeón del interno, y se sacó las ganas porque el año pasado había perdido la partida decisiva con quien fuera campeón (Juan José Pedrido).

El podio se completó con dos chicos muy talentosos, con mucha madera para trabajar y que de encontrar manos sabias que los guíen, sin dudas darán que hablar en el futuro.

Máximo Hernández (a la izq. en la imagen) es un bandido en el tablero (desconocemos si fuera de él también), con mil mañas y picardías para encontrar el camino a la victoria.

Valentino Martínez (der. en la imagen), con muy pocas herramientas logra codearse bien arriba, si este niño tuviera más horas de ajedrez daría que hablar. 

Después de verlos y repasar el ayer con quienes se formaron en sus aulas, desde quien ahora es el profe y entrega premios, Maxi Picart, hasta llegando a Lisandro Galli y Lucía Lemos, da la certeza que de estos salones siguen saliendo talentos para el 8x8.

Sub-12

La categoría juvenil estuvo amenizada por algunos que han participado en varios torneos junto con otros que recién empiezan a dar sus primeros pasos. Como ejemplo podemos citar a una linda delegación del Colegio Luján, así como a los representantes del Club Capra, un precioso proyecto que se viene llevando adelante en esa zona de Montevideo.

Sebastián Paipo viene evolucionando de manera constante y parece no tener techo. Es asiduo protagonista de nuestros torneos y en cada uno supera su actuación del anterior. Éste le será imposible de superarlo porque consolidó un 5 en 5 espectacular. Más que justo campeón.

Samuel no para de jugar y de entrenar, y tiene la fortuna de estar rodeado como sueñan todos los niños ajedrecistas, con una familia que toda juega al ajedrez. Así que suma a su entusiasmo y su capacidad, la maravilla diaria de tener un tablero a diario en casa siempre pronto para empezar una nueva partida.


Las semillas del Capra que empiezan a germinar. Gennaro Riera mejor sub-8 del torneo. Empezar a sembrar desde bien chiquitos es una buena señal para el futuro y este pibe tiene gran proyección.

Santino Cantieri en su primera aparición en torneos, venció los nervios del debut, y se fue orgulloso con su primera medalla obtenida. El primer paso está dado, ahora solo falta seguir aclimatándose a la dinámica, y consolidarse dentro del ajedrez juvenil uruguayo.



Santiago Giachino quedó con la sonrisa tatuada en su rostro al recibir su medalla como mejor sub-12 de la competencia. Linda actuación de Santi que de moderar su ansiedad dará mucho que hablar en el futuro.


Absoluta

Podríamos decir al nombrar al campéon ..."cuando no!", porque en montón de actividades se coloca en el primer lugar, pero lo que si hay que dar a conocer, es que esta vez no la tuvo nada fácil para lograrlo.

Nicolás Kulik y Juan Manuel Cayetano quedaron igualados en el primer escalón de la competencia acumulando los dos el mismo puntaje, pero por si fuera poco, los seis sistemas de desempate instalados en la computadora también les daban absoluta paridad. Algo realmente pocas veces visto.

A tal efecto y con la respuesta positiva de ambos contendientes, disputaron una partida decisiva tras la cual, ahí sí, Nico se quedó con la primera ubicación.

La partida en cuestión puede verse en nuestro sitio de instagram.

Nicolás Kulik recibien la "motivación" de los organizadores por el primer lugar


Juan Manuel Cayetano, y su increíble segundo lugar luego de entablar en todos los sistemas
Antonio Fernández (toñito), ha vuelto al barquito después de montón de años y eso genera alegría en muchos integrantes de nuestra embarcación. La bienvenida después de tanto tiempo fue consiguiendo el tercer puesto en el absoluto. Buen retorno!


Clase arbitral

A veces da gusto estar al lado de quien sabe, y más cuando lo comparte con capacidad.

Se jugaba una partida del absoluto y el tiempo se le cayó a uno de los contendientes. Éste, tenía torre y rey, y su compañero solo caballo y rey. El murmullo general decía: "tablas, porque un caballo sólo no puede dar mate". Con tranquilidad Alfonso dio clase y explicó de forma clara para todos, que al haber una torre en juego el caballo si podía dar jaque mate en determinadas circunstancias y al existir esa posibilidad la victoria correspondía a quien aún mantenía al corcel con vida.

Gracias Figueroa, todos salimos sabiendo un poquito más.


Gracias a todos por sumarse a esta actividad que movilizó nuevamente un espacio desde donde han salido varios ajedrecistas y ahora seguiremos empujando Piedras Blancas, cuando el 10 de mayo los recibirá nuevamente Reina Reyes, pero esta vez con una actividad exclusivamente juvenil.





¡Los esperamos!


Más detalles del torneo juvenil pulsando aquí

Más detalles del torneo absoluto pulsando aquí.

Álbum de fotos pulsando aquí.