Buscar

Más y más nombres para el 15º Sub-2000

Siguen sumandose nombres para edición de la niña bonita del torneo sub-dosmilero que comenzará el lunes 9 de noviembre y por 6 seis semanas vibrará en las instalaciones de nuestro club.
Publicamos ampliada la lista de amigos que nos acompañarán desde el segundo lunes del penúltimo mes del año:
1-Juan Francisco Billar
2-Aldo Cabrera
3-Salvador Salgueiro
4-Pablo Solari
5-Guillermo Uria
6-Miguel Tabárez
7-Juan Quintela
8-Miguel Llabrés
9-Carlos Cano
10-Rúben Delbono
11-Pablo Rodríguez
12-Fernando Scelza
13-Walter Lechini
14-Pablo Caravia
15-Juan Marizcurrena
16-Ignacio Glumcher
17-Ricardo Bengoechea
18-Julio Friedrich
19-Uberlindo Márquez
20-Manuel González
21-Enrique Bell
22-Guillermo Iduate (invitado)
23- Fernando Martínez Fernández
24- Daniela Infante
Quienes deseen inscribirse no dejen de escribir a ajedrezlaproa@gmail.com

18 comentarios:

  1. Con gusto y espectativa aguardamos por el torneo... pero... ¿todos los nombrados aún serán sub 2000? Hay al menos un par que espero que hallan superado la "barrera" del triple cero... y estaré contento por ellos, aunque me apene no verlos tan a menudo.

    ResponderEliminar
  2. Confirmo que todos los que figuran en la lista son sub-2000.
    Exitos.

    ResponderEliminar
  3. Guarda que hay algun "tapado" dentro de esos sub2000 jajaja. Hay alguno por ahi que en fuerza de juega supera mucho esa barrera... saludos a la proa, haber cuando sale otro de esos abiertos.

    ResponderEliminar
  4. Gracias Horacio. Yo imaginaba que Fernando Martínez y tal vez algún otro habrían "cruzado"... Pero bueno... se ve que mi estimación a ojo anduvo mal.

    ResponderEliminar
  5. 1. Los sistemas de elo funcionan bastante bien para expresar la fuerza relativa de jugadores de una cierta "comunidad" entre sí. Juego desde hace años en distintos servidores de ajedrez por correspondencia, y según de cuál hablemos, siendo yo el mismo jugador, tengo en uno 1820... y en otro 1290.
    Por esa causa, si jugamos en ambientes más "fuertes" y perdemos, nuestro elo bajará, y si jugamos en ambientes más "beningos" y ganamos, subiremos, sin tener en cuenta la calidad del juego.
    El Elo es un indicador muy bueno... pero no es la última palabra.

    2. ¡Le erré por 5 puntitos con Fernando! Tan mal no iba...

    3. Pablo, muchos sentimos que la preparación de los partidos y el estudio de las aperturas es parte del placer del ajedrez.
    Personalmente no tengo todo el tiempo que quisiera, ni toda la tranquilidad que desearía, para ello. Pero disfruto muchísimo estudiando y preparando.
    Tanto o más que jugando, por cierto. (Con algunos jugadores, disfruto lo mismo, pero hay rivales, con los que no lo logro, no por causas ajedrecísticas, sino por una menor afinidad. En ese caso... me gusta más estudiar).
    Los que tenemos poco tiempo, conviene que dosifiquemos el estudio y lo planifiquemos a largo plazo.
    Yo pasé un año "mirando" partidas de catalana y luego, otro "estudiando" antes de ponerme a jugarla. Es cosa de paciencia.
    Cómo el cuento del Viejo Tonto, que presumo conocerás.

    ResponderEliminar
  6. 1. El cuento es así. Había un viejo que vivía en una aldea, y para vender lo que cultivaba tenía que ir hasta la ciudad, que quedaba del otro lado de una montaña. Así que un día, cansado de tener que dar la vuelta, comenzó a retirar piedras de la montaña, diciendo que haría un camino recto y horizontal a la ciudad.
    Otro viejo se rió de él y le dijo "Eres un viejo tonto, te morirás antes de terminar con la montaña".
    Y el Viejo Tonto le contestó: "Es cierto, yo moriré. Pero tengo un nieto que continuará mi trabajo, y él tendrá otro nieto, y éste otro, y algún día un nieto de algún nieto de algún nieto mío, podrá ir caminando hasta la ciudad por un camino recto y horizontal".
    Claro,... no prentendo que mis nietos estudien las mismas variantes, pero el principio de paciencia implícito, es igualmente válido.

    2. Sin duda mucha gente gustará de jugar Ajedrez 960 -nombre que me complace más-... pero eso ya no es Ajedrez. (Tampoco el comepiezas, atómico, etc. Ni tampoco el "Besa a la Reina" que propone Ivanchuk... pero que me parece el único realmente atractivo -o será por que lo admiro al ucraniano)
    El Ajedrez 960 "mueve" como el Ajedrez... pero es otro juego. Y supongo que ambos coexistirán, y muchos jugarán ambas cosas.
    No es cómo jugar ping pong vs. jugar pensado. Hay reglas enteramente diferentes, y las derivaciones teóricas son completamente otras.
    Y... yo prefiero la teoría conocida.
    He probado el Ajedrez 960... (por la Red) y no me gustó nadita.

    ResponderEliminar
  7. Es que en ajedrez... soy muy conservador...

    Además, soy de los que no creen en la inspiración y sí sólo en la transpiración.

    Nos vemos el lunes.

    ResponderEliminar
  8. Para los defensores del chess960 fisher random o como se le quiere bautizar a este hibrido evolutivo del Ajedrez, la verdad mi opinión es:
    1. Se juega en un tablero de ajedrez.
    2. Se juega con piezas de ajedrez.
    3. Las piezas se mueven como el ajedrez (casi todos los movimientos)

    Pero.....Definitivamente
    NO ES AJEDREZ!!!

    Saludos

    ResponderEliminar
  9. Cito

    "es cierto que no es ajedrez, pero es más parecido al ajedrez que a cualquier otra cosa"

    "sin duda que no es ajedrez, gracias a Dios que no es ajedrez..."

    Es esto un oxímoron acaso?
    O perdido entre las palabras me pierdo el árbol?

    Tal vez este malinterpretando la primera frase.(lo más probable) A veces es muy dificil la comunicación.

    En fin comentario desde un jugador de ajedrez: Por suerte el ajedrez no es chess960 y no es más parecido al chess960 que a alguna otra cosa.

    ResponderEliminar
  10. No creo que se pueda demostrar ni una reluctancia al cambio en base al gusto o disgusto con el 960, y menos que de su práctica derive una ventaja competitiva en el ajedrez "clásico".

    Hasta dónde lo veo, al ajedrez tal como la mayoría en uruguay lo practica, le "sobra" -entre comillas ya que nunca sobra realmente- táctica y le falta "estrategia". El 960 se acomoda en eso fácilmente a una menor cantidad de estudio.

    Es un juego más "inmediato", que no necesita de horas y horas de constante perfeccionamiento... de las mismas posiciones.

    Yo prefiero ser cómo esos músicos, que siempre siguen practicando escalas.

    ResponderEliminar
  11. "no veo que la práctica de escalas musicales, sea buen ejemplo para relacionarlo con el estudio y memorización de aperturas"

    Si memorizamos las aperturas nos va a ir pal 0j3t3, hay que aprender. aperturas no memorizarlas.

    Creo que tendrías que analizar bajo una nueva optica este "fase" del juego. Primero las ideas son inacabables en ajedrez (por lo menos por ahora la teoria de juegos no tienen solución para el ajedrez) y creo que si los GMs se dedican a jugar una linea especifica que marca tendencias y fija una "teoria" hasta la jugada 78 no quiere decir nada, porque en la jugada 1. te juego 1.h6 o 1.g3 y ta se te termino la teoria al toque

    ResponderEliminar
  12. 1. Esta discusión -en el sentido auténtico y positivo del término- es maravillosa.

    2. Reluctancia, según el diccionario, es sinónimo de "renuencia", y ésta a su vez significa "repugnancia" hacia hacer algo.

    3. Y hay gente que dice que Nimzowitsch no va más, y opiniones hay de todo tipo. Por lo que la opinión de Aronián la tomo en cuenta, sólo como eso.

    4. Estudiar aperturas no es memorizar jugadas. Es comprender los principios implícitos en una cierta desición de juego, que implica planes, estilos, etcétera.
    Y por supuesto, también hay que estudiar finales, medio juego, ejercicios tácticos, ver partidas de los GM más significativos del momento, y a mi ver... estudiar la historia del juego.

    5. No creo que jugar "otro" juego me lleve a perfeccionarme en "este" juego. Y no creo que el perfeccionamiento tenga un final. Ni en ajedrez, ni en ninguna cosa.
    Uno se puede pasar la vida puliendo y puliendo y nunca hallará un final. Por tanto no nos perfeccionamos ni más ni menos en uno u otro.
    Pero estudiar una posición, estudiar el propio repertorio, y seguir buscando otra respuesta... es muy bonito.

    6. Yo no puedo dejar de relacionar ajedrez con lógica y con música. En mi "sensación" funcionan hermanados. Tal vez la comparación no fuese la más precisa en cuánto a obvias diferencias entre una y otra cosa. Sólo apuntaba a que la tarea "tediosa" sigue siendo siempre útil y hasta necesaria.

    Además... ya probé el 960. Fue dos o tres años atrás.

    7. No dudo que Fide organice torneos de 960 en algún momento. Supongo que si el 960 prospera, en algún momento habrá una Fide960 y entonces los dejará de organizar.

    8. La memoria tiene un rol en el aprendizaje. Y tiene un rol especial en el de las aperturas. Pero la repetición mecánica, puramente memorística, no es aprendizaje, sino burdo "amaestramiento". O sea ni se trata de demonizar la memoria, ni tampoco de elevarla a los altares. Es una herramienta de aprendizaje y luego de práctica en cualquier actividad aprendida.

    9. La cantidad de posibles combinaciones está calculada... y el número es mayor que el número de partículas del universo. Ergo, aunque sea "resoluble" el ajedrez no podrá ser resuelto, en términos prácticos.

    10. Tengo la idea de que en el libro de Kasparov sobre los campeones de otrora hay una cita de alguien que temía la "muerte del ajedrez".
    Es una cita de alguien que se horrorizaba ante el juego de Wilhelm Steinitz. Siglo XIX.
    El temor al futuro, los lleva a refugiarse en un amor al ajedrez romántico, que planteado anacrónicamente, no es sano. Prefiero amar el futuro, como continuidad y desarrollo dialéctico de un presente y pasado, y no cómo negación del mismo.

    11. Hace unas semanas me dí cuenta que si regalo algo a alguien -digamos que regalo un collar a una dama- le regalo un objeto que fué elaborado por alguien. Regalo el trabajo de quién lo hizo, y el trabajo de quién lo trasladó. Del minero que extrajo el metal, y de quién elaboró las herramientas. El trabajo del ingeniero que planeó la fábrica para esas herramientas, y del campesino que sembró en su quinta para que sumado al trabajo de verdurero, y del camionero, las hortalizas llegaran a la mesa del ingeniero.
    Así las cosas... me encantaría jugar con Roselli a través de cualquiera, tanto como jugar contra él.

    12. Creo que "irse" de la preparación por que otro tiene una preparación que presumimos "mejor"... no es el camino.
    Hay que intentar jugar contra la preparación, consiguiendo hacer una mejor aún.
    ¿Y si perdemos?... ¡Pues qué me importa! Juro que si la victoria estuviese garantizada, abandonaría el juego.
    Nunca podría ser un campeón mundial.

    ResponderEliminar
  13. (sigue)

    10. Con gusto un día combinamos y jugamos un 960. Pero sin duda, no antes de un partido de un torneo. Ni ping pong, ni problemas, ni partidas antes de la partida. Pierdo absolutamente la calma necesaria para poder dar lo mejor de mí.
    Yo relojeaba, con ganas de meterme, pero quedando "fuera" por saber que necesito no "meterme".
    Igual que necesito llegar calmado y caminar no menos de 10 cuadras antes de llegar al sitio de juego. (Y me voy relajando mientras camino, cosa que luego los días de primer partido, con la demora natural del pareo... se me suele perder)

    11. Obviamente, seguirán habiendo columnas y diagonales, y cadenas de peones y tantas cosas.
    Por lo cuál parte de la "gracia" del ajedrez "clásico" se sostiene, y parte de los concimientos del mismo valen también.
    Pero a mi me encanta estudiar aperturas y las elecciones entre ellas que se van implicando a cada paso.

    12. Yo tengo un ego que se pule a sí mismo sin necesidad de ayudas ajedrecísticas.
    Justamente, cuando juego, suelo estar más distante de él que en otros momentos de mi vida.

    13. Si a tí te aburre estudiar... eso no lo puedo discutir.
    Si me pagasen por estudiar, te aseguro que dedicaría a eso casi todos los minutos de mi tiempo.

    14. ¿Mis gustos egoicos? No estoy seguro que sean tales, pero mi uso de citas siendo que protesto de otras, es por tí correctamente criticado.
    Hundido.

    15. ¿Creador? No puedo sino pensar que es una hipótesis innecesaria.

    ResponderEliminar
  14. ...
    por un lado, "este" juego es la posición 538 del ºotro" juego... y todo todo lo aprendido en el 538SP sirve para el chess960 sin duda, lo que si es que se va a tener que pensar cada jugada...


    Pablo muy siniestro su postulado de que el híbrido ese (despectivamente hablando del fischer 960) integra al ajedrez como caso particular dentro de su universo de posibilidades a la cual los ajedrecistas nos acotamos.

    Me parece genial que hayan quienes quieran practicar ese hibrido
    Pero sin dudas no es mi caso, ni nunca lo va a ser. Suerte con la cruzada...

    ResponderEliminar
  15. Pablo, te respondo en orden inverso.

    2. Mi corazón late y eso sólo evidencia que tengo un organismo que funciona de acuerdo con principios biológicos, químicos y físicos.

    1. Lo que llamamos "dialéctica" no es sino la constatación de que lo único constante es el cambio, y que dicho cambio no se produce de cualquier modo azaroso, sino mediante un proceso en que lo que es deja de ser para que lo que no es pase a ser.
    En términos sencillos, la semilla deja de ser para que el árbol sea, y el árbol llega a ser porque la semilla dejó de ser.
    Eso es dialéctica.
    Ahora bien... "dialéctica absoluta" implicaría algún tipo de dialéctica que se diferenciaría de otra por no depender de nada. Esto sería así ya que decimos que algo es absoluto cuando su valor o características no dependen de otra cosa y a algo relativo cuando si dependen.
    Pues bien, la dialéctica no es "una cosa" sino el proceso mediante el cuál lo que es existe.
    A mi me gusta expresarlo diciendo que lo único existente es el objeto y la negación, pero tal vez suene demasiado críptico.
    En tal sentido, siendo la dialéctica la comprensión del mundo que es, no puede sino ser absoluta, ya que su valor no depende de otra cosa, ya que no hay otra cosa con la que referirla, si la aplicamos al mundo, como objeto inclusivo de todos los objetos.
    Si sigo bien tu razonamiento, entonces la dialéctica se "autodestruiría".
    Ahora bien, si la dialéctica se autodestruyese, o bien se autodestruye en forma inmediata o se autodestruye en forma mediata.
    Si fuese lo correcto que se autodestruye inmediatamente, entonces ya se debería de haber destruído hace mucho, por lo que no es correcto ese punto.
    Queda entonces la cuestión de si se destruye en un plazo más largo. Ahora, si se destruyese en un plazo más largo sería porque algo de lo que existe en un momento del plazo mayor es diferente de lo que existe en el plazo menor.
    Pero si establezco que todo lo que existe es objeto y negación, entonces no hay forma que exista otra cosa sino objeto y negación. Y por ello al no existir algo diferente, no puede producirse sino lo mismo, y no hay posibilidad de una destrucción posterior de la dialéctica.
    En cualquier caso, la propuesta que haces podría ser en términos más intelegibles, que existe algo que está "más allá" del cambio, ya que si el mismo es constante, esta constancia supone algo que la sustenta.
    A eso sólo puedo contestar que esa es una suposición innecesaria, no incorrecta.
    No es incorrecta, porque no puede demostrarse que exista o no exista algo más allá del cambio, siendo el cambio la forma de manifestarse el ser del mundo. Todo lo que conocemos y somos, es ser mundo, y por tanto de lo que no es mundo, nada sabemos, ni siquiera si existe o no.
    Entonces, no necesito la hipótesis de algo extramundano. La inmanencia del cambio, me parece entonces gananciosa ante cualquier trascendencia.

    En una traducción de Tao Te Ching, capítulo 2 se dice... "Las diez mil cosas se elevan y caen sin cesar" y el mismo verso en otra es traducido cómo "Los seres se desarrollan por sí mismos, sin comienzo". Todo esto apunta tanto a la constante e interminable transformación, cómo a la ausencia de un inicio o un fin, puntos éstos de definición inexorable para cualquier trascendentalismo.

    ResponderEliminar
  16. (Pongo entre paréntesis el número de referencia en tu última respuesta)

    1 (2). Lo mío es la intrascendencia. Será que los axiomas no son verdades, sino afirmaciones que tomamos caprichosamente por verdaderas. Por eso prefiero siempre limitarlos al mínimo.

    2 (3). Me quedo con esta expresión de Bronstein, dentro del conjutno que citas "Eso es un problema para un equipo, no para un ser humano".

    La cultura es siempre una cuestión colectiva.

    El "ser humano" solo, no existe, siempre existe una cierta colectividad, que alimenta de significación a cada uno de sus miembros, quién luego a su vez dota al conjunto de su aporte significante. Nadie, nadie nunca es "insignificante".

    El ajedrez me interesa entre otras cosas, por ser parte de la cultura humana. Por ser un juego que nos une en una colaboración intelectual multicultural, internacional, intergeneracional y multisecular.

    Precisamente,... no es esfuerzo para una sola persona, sino para una comunidad en la que muchos existimos y somos modelados por esa tradición que a su vez contribuímos a modelar hacia alguna generación futura.

    Creo que tú confías más en cada "individuo"... yo yo sencillamente no creo que los individuos existan.

    Sólo la colaboración es real.

    ¿Sabés cuál es mi momento preferido en una partida? Saludar a aquél con quién compartiré movimientos al momento del comienzo.

    ResponderEliminar
  17. 2. (7). Mi conciencia no es algo que pueda ser enfocada en otra cosa... sino en el mundo.
    Todo lo que no es mundo, sencillamente no es algo que exista. Y en tanto la conciencia no puede tener contenidos que provengan de la nada, todo contenido de la conciencia proviene del mundo.
    Además... ¿qué soy yo sino un pedazo de mundo? Y mi conciencia por tanto también parte del mundo.
    Todo es mundo, y nada puede sino ser mundo.
    La dialéctica no necesita sostenerse, es simplemente la forma del ser del mundo, y el mundo es inmanente a sí mismo.

    Te cuento que he pensado por muchos caminos, los que te digo ahora, y otros muchos a lo largo de los tiempos. No se trata pues de que tenga que salir a ver otros. Ya los ví.

    Dios... es un "algo" del que no puedo decir existe o no existe. Pero si te hace más feliz, un sentido Spinoziano de "Dios" coincide bastante con lo que digo por "mundo". "La causa inmanente no trascendente" llamaba el filósofo sefaradí a Dios.
    Y que es el Mundo sino la inmanencia absoluta, ausente a toda antiestética trascendencia.

    Luego está lo del Espíritu.
    Del mismo digo: si el espíritu existe, tiene que ser espíritu en el mundo. Por lo que entender el mundo, es entender el espíritu, cualquier cosa que éste sea.

    ResponderEliminar
  18. 1. (6). El "presente" es una palabra que utilizo para definir el acontecimiento actual, en tanto opuesto a los acontecimientos que ya ocurrieron, y diferente de aquellos que ocurrirán.
    "Instante" es una palabra que utilizo para referirme a un "punto" de tiempo.
    El presente, ... dura un instante.
    Pero en cualquier caso, no depende de ninguna percepción.
    El mundo es tal y cómo el mundo es, en forma independiente de cómo los percibamos.
    En situaciónes de tensión o bajo el influjo de sustancias psicoactivas el "tiempo" parece fluír con otro "ritmo", por llamarlo de algún modo.
    Pero un observador externo comprobará que en uno y en otro caso, el paso del tiempo es igual.
    En tal sentido, la percepción del presente sólo es importante a efectos de la satisfacción o insatisfacción del que percibe, pero no aporta nada a la conversación en curso.
    Tú no hablas del "presente" sino de una forma de entender muchos instantes que no son ya presente.
    El presente, dejó de serlo hace muchos instantes, cuando nuestras neuronas lo han decodificado.

    Luego digo que no me olvido, refiriendo que en esta conversación no lo olvido. Cuando esquivé alguna bala, no estaba pensando en el flujo del tiempo.

    A continuación te digo, que estemos inmersos en la acción o en el flujo más mundano... estamos siempre en el presente, y que lo único real, es estar en el presente. Una vez más, la realidad es indiferente a lo que nuestra mente hace o quiere hacer.
    La meditación es algo magnífico... pero tampoco veo que se relacione con ninguna trascendencia. Es simplemente un modo de estar mejor en lo que se está. Para el caso, de percibir la nada, que es el presente.

    A continuación... toda palabra necesariamente me trasciende, en el sentido que implica una cultura en la que la misma adquiere sentido. Si escribo POISON en un cartel y lo pongo en Inglaterra, pensarán que me refiero a PESCADO, pero si lo pongo en Francia, a VENENO. La palabra carece de significado, la colectividad en que se produce, carga el significado.
    En tal sentido, como el pensamiento complejo se produce con palabras, el pensamiento complejo es tributario de esa pertenencia a un complejo que va más allá que cada uno de nosotros.
    Pero esa trascendencia a lo que refiere a cada persona, es inmanencia a la colectividad histórica. No hay por tanto trascendencia en cuánto adoptamos la perspectiva correcta.

    Sigues con un tema de percepción del pasado-presente-futuro como unidad.
    Yo diría que sólo el presente es real. El pasado fue real, pero ya no es, y el futuro tal vez sea real, pero no lo es.
    Todo lo existente, es existente en presente. Pero en tanto el presente es un precipitarse en la nada, sólo existe el presente como negación de la nada, y por ello, precisamente, la afirma.
    Entonces no hay lugar a continuo, sino que la mente, en todo caso, construye una enunciación "literaria" que nos vende como ilusión de continuidad.
    Esta ilusión, una vez desvelada, permite comprender la gran unidad, pero la gran unidad de todos los que somos en el mundo, ya que sólo el mundo es real, siendo real en tanto se afirma en su negación, esto es su existencia temporal.

    El Amor... esa palabra se dice en demasiados sentidos, y aquí no estoy seguro de cuál utilizas.

    El presente puede o no ser registrado. Si en el presente una roca cae en el desierto... no habrá registro. Y tampoco un condicionamiento de lo futuro.

    Luego viene "cierra el libro". Bueno... los libros son una forma de unidad. Unidad con el autor, el impresor, pero también con todos los que dotaron por su acción constante de sentido a las palabras.
    Tenemos una responsabilidad que lleva a los libros, responsabilidad ante nosotros, nuestros descendientes y hasta con los hombres de las cavernas.
    No cierro los libros entonces, mi rol es precisamente, ser el Guardián de los Libros.

    ResponderEliminar

Solo publicamos comentarios firmados con nombre y apellido.

Traducir

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

this widget by www.AllBlogTools.com