Buscar

La corona de rey en juego: diez postulantes que a partir de hoy van en su búsqueda

 A las 17 horas de este viernes 11 de abril, comienza la recta final para definir quien será el nuevo monarca del ajedrez celeste.

La ausencia del multipremiado Rosselli, con más de 20 veces siendo el número 1 del país, comienza a sembrar aires de recambio en ese puesto soñado por tantos y que Bernardo supo poner bajo su brazo en tantas y tantas oportunidades.

Cierto es que Alejandro Bauzá supo ser campeón uruguayo y que Andrés Rodríguez es el actual monarca, pero desde hace mucho tiempo cada vez que comenzaba esta gran final rondaba en el ambiente el rumor de si sumaría el ex presidente de nuestra federación, un nuevo galardón nacional a su ya larga lista.



Hoy el Museo Militar 18 de mayo abrirá sus puertas, no para oficiar como hospital, destino para el cual su construcción fue creada, y que supo cumplir en la Guerra de la Triple Alianza, ni para Cuartel, ni para Liceo, ni Universidad de Mujeres, alguna de las tantas funciones que supo desarrollar, sino para albergar a la decena de corazones sedientos de gloria, que acelerarán su ritmo con el devenir de las rondas, hasta querer rozar la arritmia de la alegría desbordante cuando el 19 se baje el telón y todo esto sea historia.

A las 5 de la tarde, horario tan emblemático para algunos, hora clásica de merienda para otros, o quizás simplemente el momento en el que suena la campana y el regreso a casa se confirma al acabar la actividad escolar, Alfonso Figueroa dirá el "muevan blancas" y cinco manos harán su primera movida, diez anotarán la primera jugada y miles se conectarán con "tácticamente-ajedrez" para seguir las partidas con extrema atención.

En el reparto de camisetas clubistas que vestirán la final, la lista la lidera el Club Mijail Tal, de la capital del país, más precisamente en la zona de Malvín Norte. Andrés Rodríguez, Nicolás Soto y Alvaro Guerrero serán quienes luzcan sus colores sobre el pecho durante estas 9 rondas.

El segundo escalón lo comparten los tradicionales clubes Trebejos y Banco República.

La emblemática institución del centro montevideano viene a esta final con Alejandro Bauzá y Juan Romero, mientras que quienes llegan del barrio Pocitos son Facundo Vázquez y Diego Carbone.

Los otros tres representantes llegan desde el litoral, Nicolás Ulaneo, desde el balneario más cotizado del país, Sebastián Granara y desde nuestro barquito Nicolás Kulik.

La final siempre es  atractiva por si misma, el saber que después de 9 partidas se puede quedar en la historia del tablero celeste es una motivación suprema para todo ajedrecista que nazca en este suelo, pero nos permitimos resaltar tres que previo a la primera movida nos parecen dignas de destaque, sin obviar por supuesto que pueden haber muchas más y que iremos desgranando en sucesivas crónicas.

1.- Facundo Vázquez

Luego de años liderando el ajedrez infantil y juvenil nacional, después de ser el podio celeste de la gente menuda a nivel sudamericano en varias oportunidades, y de lograr el título de vice campeón nacional, llega a esta instancia luego de haber obtenido un logro histórico para nuestro país como haber ganado el Zonal 2.5, y con ello acceder a la Copa del Mundo que se disputará en unos meses.


¿Habrá llegado el año de Facu rey celeste?


2.- Juan Romero

Uno de los nombres que traen aire nuevo a la gran final, con una evolución meteórica. ya que hace dos años se lo veía inclinar más su rey que mantenerlo firme en su vertical y este 2025 lo ve ser una aplanadora de cuanto monarca se le ponga por delante. Hizo todo el camino para llegar a esta fase soñada por tantos, quedando a medio punto del primero en los cuartos de su club, para luego siendo el rankeado 30 ubicar su nombre en el segundo escalón en la semifinal llevada a cabo en el club Progreso.


¿Será Juan sorpresa en la gran final?


3.- Nicolás Kulik

Nuestro querido Nico es la humildad vestida de ser humano, siempre queriendo pasar desapercibido, y haciendo el máximo esfuerzo para que su presencia ni se note. Pero no puede lograr que sus logros no lo dejen en evidencia y  hagan resaltar.

Luego de unos comienzos inestables en sus primeros pasos como niño ajedrecista, se fue consolidando poco a poco y desde que pisó su primer podio juvenil fue muy difícil sacarlo de lugares de privilegio en los torneos que disputa. El año pasado fue campeón nacional sub-18 en su primer año en la categoría y este 2025 lo ve como el único menor de edad en esta gran final celeste. Su juego cada vez es más solido y sus rivales ya lo saben y lo respetan.


¿Sera un menor rey nacional 2025?


Deseamos a todos una gran final, que el camino se convierta en un cúmulo de aprendizajes y buenas vivencias, y aunque al escalón más alto del podio puede subirse uno solo, que lo que se haga en el camino colme las expectativas previas que cada uno alberga antes de empezar.


Para ver más detalles del torneo pulsar aquí


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Solo publicamos comentarios firmados con nombre y apellido.

Traducir

English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

this widget by www.AllBlogTools.com