En los primeros días de junio Gonzalo Grau Pérez presentará en La Proa un trabajo de investigación realizado por él y otros profesionales en la Facultad de Psicología acerca del impacto del aprendizaje del ajedrez clubista en algunos procesos cognitivos como la flexibilidad cognitiva y la planificación.
Por ese motivo decidimos hacerle una entrevista para que nos diera algunas pistas sobre qué nos va a contar en junio en el club y nos detallara un poco las características de esta investigación, de la que participaron varios niños proístas.
Contanos cuáles son las características más generales del trabajo de investigación que hiciste en la Facultad de Psicología acerca del ajedrez.
Junto con otros investigadores del Programa Cognición, de la Facultad de Psicología (Udelar), llevamos adelante, desde el año 2014 y hasta finales del 2015, un proyecto de investigación cuyo objetivo era estudiar el impacto del aprendizaje del ajedrez (en el contexto de clubes) en algunos procesos cognitivos (en particular en la flexibilidad cognitiva y la planificación). Este proyecto, del cual fui responsable, fue aprobado y financiado por la Agencia Nacional de Innovación e Investigación (ANII) y se llevó adelante desde la Facultad de Psicología. A su vez, fue apoyado por el programa “Ajedrez Udelar”, del Servicio Central de Bienestar Universitario (SCBU) de la Udelar.
¿Cómo surge tu interés por el ajedrez y qué te llevó a incluirlo con un papel tan importante en tu investigación?
A nivel personal, siempre me interesó el ajedrez. Es un juego que disfruto mucho, aunque nunca le he dedicado el tiempo de estudio y practica que requiere. En el último tiempo me he acercado más al ajedrez, y participe en algunos torneos. A su vez siempre me pareció que se trataba de una actividad que podía tener beneficios a nivel cognitivo (entre otros aspectos).
En el año 2013 comencé a trabajar como docente investigador en un proyecto de la Facultad de Psicología, a cargo de Karina Curione y Karen Moreira, que buscaba estudiar los efectos del aprendizaje del ajedrez (en el contexto escolar) en la cognición y la motivación de los niños.Este proyecto también fue apoyado por el SCBU. Se trató de una experiencia muy interesante y muy enriquecedora a nivel formativo.
Los resultados de ese proyecto no mostraron grandes diferencias entre los niños que practicaban ajedrez en la escuela y los que no. A partir de ahí se nos ocurrió, en el equipo, que era posible que variables cómo tiempo y la intensidad de la práctica del ajedrez en el contexto escolar no fuera suficiente para mostrar cambios en los niños (con las técnicas que estábamos utilizando). Esto no implica que no tuviera beneficios a nivel cognitivo, sino que necesitábamos otros diseños metodológicos para abordar el problema. Decidimos armar y presentar un proyecto que estudiara el impacto del ajedrez en niños que tuvieran mayor intensidad de práctica y tiempo de dedicación (cómo los niños que asisten a clubes de ajedrez). El proyecto salió financiado y hasta el año pasado estuvimos trabajando en él.
Has trabajado con muchos niños durante el proceso de la investigación, varios de los cuales son chicos que vienen con asiduidad a La Proa. ¿Cómo se desarrolló ese relacionamiento con los niños para la investigación?
Fue un trabajo interesante, y salió muy bien. Tanto los niños como los padres se interesaron por el proyecto y participaron activamente en las actividades. La idea era intentar que las tareas que utilizamos no resultaran pesadas o aburridas para los niños, y creo que se consiguió, ya que tienen un formato lúdico y entretenido.
Tu trabajo es un "Estudio del impacto del ajedrez sobre las funciones ejecutivas en niños de edad escolar". ¿Desde qué hipótesis partiste y a qué conclusiones llegaste?
La hipótesis de la que partimos era que la instrucción y la práctica en ajedrez contribuyen a estimular algunos aspectos del funcionamiento ejecutivo, en particular la capacidad de planificación y la flexibilidad cognitiva.
Por suerte, los resultados que obtuvimos ratifican esta hipótesis.
Tu trabajo se enfocó en niños en edad escolar. ¿Creés que la influencia del ajedrez en los niños es en algún nivel extrapolable a su influencia en personas adultas?
Sería interesante hacer un estudio similar con adultos. No podría afirmarlo con certeza, pero es muy probable que el ajedrez estimule el funcionamiento ejecutivo en cualquier edad. Incluso hay estudios en otras partes del mundo (similares al que realizamos, pero con adultos) que apoyan esta hipótesis. La única diferencia es que los procesos cognitivos que estudiamos tienen un desarrollo tardío (no se terminan de desarrollar hasta el final de la adolescencia), y por la tanto, en la infancia existiría una mayor plasticidad de estas funciones.
Por esa razón los efectos del ajedrez podrían ser mayores y más rápidos en los niños y adolecentes, en comparación con los adultos. Esto no implica que no existan efectos positivos del ajedrez a nivel cognitivo en cualquier etapa de la vida.
¿Cuáles fueron las mayores sorpresas con las que te encontraste mientras estabas realizando el estudio?
El interés y la gran colaboración de los niños, los padres y los profesores con los que trabajamos.
Tu primer apellido (Grau) es muy familiar para los amantes del ajedrez porque hubo un autor argentino llamado Roberto Grau que escribió importantes libros de estudio sobre este juego/arte/ciencia. ¿Estabas al tanto? ¿Has leído algo sobre él?
Sí, en el último tiempo me han comentado en varias ocasiones de su existencia, pero reconozco que no he leído nada sobre él. En realidad mi primer apellido es Grau Pérez (es un apellido compuesto, que se escribe separado).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo publicamos comentarios firmados con nombre y apellido.