El centro del país fue testigo nuevamente del cumplimiento de un propósito, unificar a todo el territorio abarcando y recorriendo cada rinconcito de este suelo.
Y la fiesta fue total.
Al igual que en años anteriores en Tacuarembó, en Las Cañas, en Atlántida o en Minas, este 2025 vio a Durazno ser el anfitrión de esta gran idea hecha realidad que lleva como nombre Liga Nacional.
Al llegar al lugar del torneo, se respiraba la energía tan especial que se siente cuando el país ajedrecistico se une, y que se vive en pocas instancias. Se escuchaba entre los participantes que el entorno emulaba a un Torneo Nacional de Categorías Infantiles o al Campeonato Interclubes.
Llegaban desde cada rincón del país, a disputar esta final por la cual antes habían pasado por sus etapas clasificatorias. Aquello que empezó en abril con la región norte (tan al norte que se disputó en suelo brasileño), y que llegó a visitar toda la geografia de nuestro suelo patrio.
Llegaron a Durazno desde multiples localidades, desde la tan lejana Artigas, con sus vecinos de Belén (localidad desconocida por tantos compatriotas), hasta los sureños capitalinos, pasando los mercedarios así como también quienes se acercaron del este celeste.
Un fin de semana que lo tuvo todo y mucho o casi todo de este éxito se lo cargan sobre sus espaldas Carlos Castagnet y Edgardo Cámpora, quienes comandan este maravilloso proyecto, logrando que todos los clasificados jugaran de forma gratuita esta final, otorgándoles alojamiento sin costo a quien se lo solicitara y por si esto fuera poco, con una cena ofrecida a costo de la organización el dia sabado.
Obra de titanes, merecedora de un gran aplauso y digna de ser imitada.
Lo ya mencionado le daba a la actividad un entorno perfecto para la competencia y el disfrute, pero en la vuelta como gran anfitrión estaba Carlos Martínez, el gran motor desde hace años para la difusión de las 64 casillas en su departamento, con logros bien tangibles y de extremo valor, solo recordar que de su siembra salieron campeones nacionales y representantes olimpicos celestes.
Y Martínez sabe que el ajedrez precisa de trabajo arduo en la trasmisión de saberes para seguir calificando el desempeño de los jóvenes pero también precisa del sostén de las autoridades y difusión desde la prensa, para apuntalar proyectos y para romper la burbuja y seguir haciendo crecer la masa de entusiastas de este mundo maravilloso.
Y allí estuvieron presentes desde el propio intendente quien entregó premios y compartió su palabra en el final de la actividad, así como prensa propia del departamento y también de alcance nacional con las cámaras de canal 5 y 10 tomando imagenes y haciendo entrevistas.
Felicitaciones a los tres por hacer realidad esto tan maravilloso que sin dudas dejará huellas tanto en la ciudad de Durazno como en todo aquel que fue parte de esta gran final Nacional.
Ahora repasamos lo estrictamente deportivo, separando la crónica categoría por categoría:
Un pequeño Caballero fue el campeón sub-12
Llegó a Durazno desde el litoral sur, desde ese rincón del país tan abarcativo para cualquier turista. Esa ciudad que tiene playas, movida moderna y lugares históricos. Y desde ese rincón de la patria venía portando un apellido que lo hace temible solo con nombrarlo. No porque infunda miedo, ni su talante, su gesto o su accionar, temible porque carga con un apellido que ya ha empezado a marcar camino en el ajedrez nacional y ahora el "pequeño caballero" parece dispuesto a continuarlo.
Genaro Caballero fue campeón invicto de la final de la Liga 2025, luego de ganar 4 partidas y entablar solo una. Su recorrido marcó que el primer día hizo inclinar el rey al montevideano y jugador de Capra Lucas Dos Santos, al representante del norte Matías Chineppe y a quien representaba al este Benajamín Pintos.
El domingo la presión del tablero 1 no le hizo perder pie y en la ronda matutina venció al litoraleño Iván Paolini, para cerrar su actuación dividiendo la unidad en juego ante el Montevideano-Minuano Juan Esquibel.
Autoridades acompañando a los niños premiados en el momento de recibir sus premios
Fue precisamente Esquibel quien se quedara con el segundo puesto del torneo, solamente con media unidad menos, pero también de manera invicta, al haber entablado con el campéon y con quien era el elo mayor del torneo Marcos González.
Y Marquitos completó el podio, con los mismos puntos que Juan, pero el sistema de desempate lo relegó a la tercera ubicación. El querido proísta además de su tablas con Esquibel, también lo hizo con el pequeño salteño de Belén, Keoma Olivera.
Hay que dejar constancia que el segundo escalón también tuvo a dos más que también acumularon 4 unidades pero el sistema los colocó en la cuarta y quinta posición, ellos fueron el ya mencionado Keoma y Joaquín Ferraro.
Filipo el mejor de la Liga Uruguaya sub-16
Este año al joven proísta se le escapó el Nacional de Categorías siendo en la previa el gran candidato a ganarlo, dado que venía de conseguirlo el año anterior, entonces este desafío de la Liga Nacional, era un poco reinvindicar su posición en la cúspide del ajedrez juvenil celeste.
Y no le fue nada facil quedarse con el título de campeón, ya que el primer escalón del torneo lo vio quedarse acompañado del fuerte ajedrecista coloniense León Cardarelli, ambos sumando cuatro puntos y medio en el torneo, ganando todo lo que tuvieron que disputar y dividiendo el punto en la partida que los enfrentó.
El sistema hizo que el representante de la capital se quedara con el primer puesto, pero la paridad entre ambos estuvo de manifiesto en todos los sentidos.
Felicitaciones para ambos por tan brillante torneo.
El podio lo completó el representante del litoral Lucas Texeira, quien quedó a solo media unidad de la cima, la única vez que tuvo que inclinar su rey fue ante el campeón de la categoría.
Juan Rivas campeón absoluto, un ascenso sostenido e imparable
Juan llegaba a Durazno como ganador de la etapa en Montevideo, torneo en el que sorprendió a varios con resultados que lo empezaban a hacer ver como un rival de cuidado para todos. Con ese antecedente se plantó en esta final para demostrar que nada había sido casualidad y que viene haciendo un recorrido precioso en estos últimos meses ganando mucho de lo que juega y demostrando una evolución en su juego digno del mayor destaque.
Juan Rivas el mejor de todos
Un único empate en la tercera ronda le impidió hacer un torneo perfecto, pero de todas manera fue el único de la serie en acumular cuatro puntos y medio con lo que se transformó en el campeón inobjetable de la competencia
Sebastián Izquierdo, único que no inclinó su rey ante el triunfador de la serie, junto con su padre Daniel completaron el podio, confirmando la vigencia de este apellido en el ajedrez tanto mercedario como nacional.
Felicitaciones a todos los que hicieron esta nueva edición posible y auguramos larga vida a la Liga Nacional, para el regocijo de cada rinconcito del país que vibra con el pasaje de este torneo por su territorio.
Salud!
Muchas fotos del torneo se pueden ver pinchando aquí.








No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo publicamos comentarios firmados con nombre y apellido.