El Colegio Santa Elena en este 2025 celebra sus 140 años.
Solo pensar en cómo era el Uruguay en esa fecha llena de nostalgia, pero sentir la trayectoria ininterrumpida de una institución educativa es motivo suficiente para pararse y aplaudir.
Desde hace un tiempo atrás, la dirección del Colegio ha instaurado una actividad anual llamada la Feria de las Buenas Prácticas en la que diversos docentes comparten saberes sobre temas educativos.
Al pasar el tiempo comenzó a ganar notoriedad, a tal punto que en los últimos años es una mirada de referencia para autoridades nacionales que no solo apoyan sino que hasta se hacen presentes en la Feria.
Por estar en un año tan especial en el que los 140 había que festejarlo de forma diferente, se trasladó su organización del Colegio mismo, a un lugar muy hermoso: el Centro Gallego.
Allí decenas esbozaron su saber sobre prácticas educativas, centenares fueron partícipes de las mismas y unido a todo esto y por primera vez una actividad ajedrecistica funcionó de manera paralela.
Tuvimos el honor de llevar adelante la misma actividad que mes tras mes recorre tantos colegios y que Santa Elena apoya de manera absoluta. Los niños participan de una competencia, que como tal tiene en su cierre medallas y trofeos, pero que el norte específico de la misma, es estrictamente formativo.
Así los pequeños y jóvenes ajedrecistas, esos niños que se entusiasman hasta niveles inverosímiles con lo que vive dentro de las 64 casillas, se divirtieron, aprendieron y crecieron aún más, durante cuatro horas en las que no solo había un punto en juego que les hacía buscar dentro de sus cabecitas las mejores ideas que trazaran el plan perfecto, sino que también recibieron siempre el consejo de un profesor sobre como mejorar en su juego.
Cada uno que hacía de juez en una categoría, también enseña el juego, y no solo era en la oportunidad la "ley" de la actividad, sino que sin perder jamás la docencia, enseñaba, compartía conocimientos o como en el decir de los más adolecentes "nos tiraba piques" para seguir mejorando.
Como ya es de estilo, hubo cuatro categorías, y repasamos un poco el desarrollo de cada una
Sub-8
Los más chiquitos de todos siempre nos dan una cuota tanto de ternura como de sorpresa.
La ternura radica en aquellos para los cuales es su primer torneo, y se les ve en los ojitos la alegria desbordante de estar en un lugar mucho más grande que el salón de clase donde juegan habitualmente, la sorpresa que les da tener un reloj de ajedrez a su lado, y la postura que toman al iniciar la partida, que aún no llegando con sus piecitos al suelo, muestran la seriedad con que se lo toman.
La sorpresa, es ver como han evolucionado algunos, que han participado en estas actividades de forma periódica, y al ver su volúmen de juego, y recordar su fecha de nacimiento parece algo inaudito que ambas cosas vayan de la mano.
Miguelito Belza, el campeón uruguayo jerarquizó con su presencia la competencia y fue demoledor, ganó las cinco partidas, más que justo campeón.
Felipe Loro Piana se tuvo que retirar minutos antes de la entrega de premios. Preciosa actuación solo inclinando su rey ante el campeón del certamen, con quien perdió antes de empezar la partida. 2° puesto.
Alex Morón con los mismos puntos que Loro Piana quedó ubicado en la tercera posición por desempate. Precioso torneo de quien ya supo representarnos en el último sudamericano disputado en Colonia, en aquella oportunidad en categoría sub-6
Juanita Porteiro nuevamente entre las mejores. La campeona nacional femenina sub-8 siempre sabe entreverarse bien arriba.
** el cuarto puesto fue para León Nantes que se tuvo que ir veloz luego de la última partida y nos quedamos sin su imagen para compartirla
Sub-10
Al igual que con los más chiquitos, esta categoría contó con la presencia de quien es la mejor jugadora a nivel nacional de todo el país. Clara Porteiro en el mes de junio logró lo que pocas han logrado, ser campeona absoluta uruguaya. A veces sorprende no solo el nivel de su juego, sino la experiencia que ya acumula sobre sus espaldas, participó del Sudamericano en Colonia en diciembre pasado y hace unos meses del Panamericano femenino en Perú.
Clara Porteiro campeona otra vez y de manera invicta. Hay que empezar a agrandar la vitrina para guardar tantos trofeos...
Joaquín Mintz en gran torneo se coronó vice campeón. Fue el único que no tuvo que inclinar su rey ante la campeona, consiguiendo dividir el punto en juego.
Fedrico Arrieta se colocó en tercera posición, culminando el torneo de manera invicta, con tres triunfos y dos empates. Felicitaciones.
Leandro Lozano, el "Samu", sólo debió izar la bandera blanca una solo vez al son de clemencia, en todas las otras batallas se llevó la victoria. Lindo torneo del "pibe del Vagón" que puso su nombre en la cuarta colocación.
Lindo ver de nuevo a Altair en las "canchas", talento le sobra y sino viene se le extraña. Buen reencuentro con la competencia ubicándose quinta.
Los chicos de esta categoría estuvieron junto a los de sub-14, por lo que su desempeño se vio doblemente exigido, lo cual sirvió sin dudas para sacar lo máximo de cada uno de ellos.
Tanto nadar, tanto nadar, hasta que un día se alcanzó la orilla: Bautista Oyenard campeón!
Juan Bidegaray poco a poco, paso a paso cada vez más jugador. Vice campeón felicitaciones!
Primer torneo y nada menos que tercer puesto, Benjamín Carballal, sin dudas apunta a muy alto.
Joaquín Aharoníán, su capacidad sumado a su talento sin dudas da resultado: 4°!
Con los mismos puntos que el tercero y el cuarto, esta vez el sistema lo alejó un poco, pero desde ya hace un tiempo Santino Barreiro sabe entreverarse en los lugares más altos de la tabla.
Sub-14
Matteo Reyes nuevamente en la cúspide, todas las partidas ganadas, más que justo campeón.
Ismael Feria, el pibe de Sayago siempre entre los primeros lugares, esta vez tercer puesto.
Sebastián Figueredo cada día mejor, viene subiendo torneo a torneo y cada vez mira la cima de la tabla de más cerquita. 4 puntos solo cayó frente al campeón, Preciosos segundo lugar.
Gracias a quienes permitieron hacer esta jornada realidad.
En principio y fundamentalmente al Colegio Santa Elena, quien nos dejó mostrar como los niños se apasionan por este deporte, que tan buena herramienta es al momento de educar. Una maravilla creada hace muchísimos años, y a la que solo el ser humano debe hacer de intermediario para que la conozcan, la practiquen y la quieran, después ella sola se encargará de trasladar innumerables beneficios que solo con practicarla se hacen carne en cada uno.
Gracias a su directora Verónica Larrosa, quien estuvo en todo momento, con su presencia, con su apoyo, y hasta gestionando regalos para que los niños se fueran aún más agazajados.
Gracias a los padres por sostener a los pequeños durante tantas horas en jornadas en las que el ajedrez los atrapa.
Gracias también a la Heladería del Abuelo y a Cheers quienes con su generosidad hacen que los niños sepan que al cierre de la actividad hay sorpresas varias para ellos.
Gracias a todos, sin todos ustedes, todo esto no sería posible.
Para ver más fotos del torneo pulsar
aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo publicamos comentarios firmados con nombre y apellido.