AÑO 1927.- Uruguay camina a paso lento, tranquilo, taciturno.
Los tranvías son dueños de la ciudad, y el Estadio Centenario todavía no vive en el Parque Batlle.

Quizás le sería sorprendente imaginarse como vicepresidente de la Federación durante cuatro años, como llegó a serlo tiempo después, más precisamente en el período 1958-62.
Pero entraría en la mente del 1 oriental del año 27, que decenas de años después, todos los detalles de la justa máxima del ajedrez uruguayo, le llegaran a mas de un millón de compatriotas en fracciones de segundos?.Más gente informada dentro del país ahora, que toda la que vivía en nuestro territorio en aquel entonces.
La Federación, obtuvo un maravilloso aporte de Antel, y a través de sus teléfonos móviles, nada que acontezca en la Torre de las Comunicaciones dejará de llegar a quien posea uno.
Un gran paso sin dudas en el camino de la difusión de este juego, que a través de este acuerdo estará llegando todos los rincones del país.
Todavía está por sonar de la voz del juez el ..."muevan blancas", y sin embargo ya suenan los teléfonos anunciando su inminente llegada.
......................
La memoria indaga en sus recuerdos, y nos trae a la mente algún remoto choche entre la bancaria y el proísta, pero sin dudas remoto, lejano, cuando todavía ambos, mantenían en sus cédulas los números permitidos para participar en las categorías formativas.
Lo de hoy, será otra historia.
Pero da la casualidad, que hoy a la noche tendrá a su frente a un uruguayo muy apreciado.
Uno puede llamar a Buenos Aires a la casa de Salvador y el teléfono lo atiende Alvaro.......
hoy de noche, siendo huésped el oriental, habrá hospitalidad de parte del uruguayo?
Todo lo que se verá hoy
Alvaro Guerrero - - - Salvador Alonso
Rafael Muniz - - - Manuel Larrea
Andrés Rodríguez - - - Mateo Arcos
Martín Areán - - - Camila Colombo
Bernardo Roselli - - - Martín Crosa
Gabriel Curi - - - Sebastián Granara
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Solo publicamos comentarios firmados con nombre y apellido.