
En este espacio que nos permite comunicarnos con toda la masa ajedrecistica hemos tocado el tema en varias oportunidades, dado que entendemos que la importancia del mismo lo requiere.
No es el plano estrictamente deportivo, no buscamos un doblete, ni una posición firme o tener un peón candidato, pero a veces creemos y con mucha firmeza, que estos sitios que ahora disponemos para realizar esta especie de difusión, no deben quedar en la mera exposición de resultados concretos, tablas de posiciones muy prolijas y bellas imágenes producto de elaboradas fotografías.
A veces se tienen que transformar en espacios abiertos de opinión y debate. Tenemos que soltar la voz y hacernos oír.
En la blogosfera nacional hace unos días y luego de varios artículos muy interesantes sobre el tema publicados siempre por Marcel Blanchard en su ya muy respetado e5, apareció un comentario de un ajedrecista al cual le robamos la idea y ahora la queremos explayar.
Marcel ha hecho un profundo análisis de las candidaturas al sillón presidencial de la Fide, y en las últimas notas ha tomado posición final.
En "nuestros medios especializados" poco se habla del tema, pero los que visitan varios clubes y se prenden en las tertulias de la realidad actual del 8x8, si se toca y con mucha pasión.
Desde el preciso momento en que nuestra actual federación emitió su apoyo al actual monarca el kalmikio Kirsan, se oyeron voces de protesta en cuanto a los argumentos usados para sumarse a esa candidatura. Es cierto que también algunas voces apoyaban ese procedimiento.

Si fue decición del presidente, si fue resuelto luego de amplio debate directivo por mayoría o por unanimidad, si fue consejo del delegado de nuestra federación ante la Fide, el Sr Enrique Celi, si...fuera lo que fuera, argumentando sumar a las decisiones de otras federaciones hermanas de latinoamerica el voto oriental estaba para la continuidad.
Las dos K más famosas del ajedrez hicieron su campaña y llegaron a los oídos de todos los que quisieran escuchar su propuesta y sus razones, de porque debían ser ellos y no otros los que manejaran los destinos del deporte ciencia.
Las giras de promoción se acentuaron de ambas candidaturas y las opiniones se fueron consolidando.
Las federaciones fueron toamando posición, al igual que los jugadores en cada país, las que podían coincidir o no con su respectivo órgano rector.

Ejemplo de esto fue la vecina orilla, quien vio como muchos ajedrecistas de renombre se juntaron,
elaboraron una carta pública de apoyo a Anatoly y se la enviaron para hacerle conocer su pensar.
La Federación Argentina que en un principio apoyaba la continuidad, luego cambió su parecer y manifestó su intención de voto por el ex-campeón mundial.
Será que ahora si prevalece el anterior argumento de sumar al voto de países hermanos, cambiando Argentina cambiaremos nosotros?
Si se mantiene el voto ,...... quizás los argumentos fueran otros?
Los ajedrecistas de este lado del rio, nos interesa de alguna manera este tema?, nos resbala?, coincidimos con la decisión de nuestra federación de seguir apoyando a la misma gente que hasta ahora? Pensamos distinto?

Nos parece que algo muy importante está por pasar en Siberia, algo que nos tendría que interesar a todos porque aún siendo chiquitos, somos parte, y la desidia ante determinadas decisiones puede ser un mal camino a seguir.
Por esta causa es que hacemos nuestra la propuesta de Nicolás Soto hecha como comentario en el blog de Marcel y los invitamos a realizar una especie de compulsa para ver que creen los ajedrecistas uruguayos, si es que piensan en estos temas.
Es correcta la decisión de la Fua?
Habría que apoyar el cambio en la persona de Anatoly Karpov?
Simplemente la idea es que escriban un comentario en esta entrada, dando su parecer, su intención de voto, y como siempre con su nombre y apellido.
Desde ya gracias.